Qué
Cuándo

Página 18 del número 98, de julio de 2004

pg.16-19 17/6/04 16:50 Página 3 MUTUAS La lucha contra la siniestralidad La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) y la Asociación de Entidades Preventivas Acreditadas (Anepa) firmaron el pasado mes de mayo un convenio marco de colaboración para aunar esfuerzos y potenciar la colaboración en la lucha contra la siniestralidad laboral, así como promocionar la mejora de las condiciones de trabajo encaminadas a elevar los niveles de seguridad y salud. Ambas asociaciones son piezas básicas para la aplicación del nuevo enfoque preventivo contenido en la Ley 31/1995, ya que representan a las principales empresas del sector de la prevención en cuanto a volumen de facturación, cubriendo así a la inmensa mayoría de empresas y trabajadores españoles. ?Gracias a este acuerdo se crea el verdadero sector de la prevención de riesgos laborales con una única voz como interlocutora en los foros en los que las asociaciones participan, lo que esperamos que contribuya de una manera decisiva a que las Administraciones Públicas y la sociedad en su conjunto reciban de nuestro sector criterios uniformes y técnicamente contrastados para la mejora de los servicios que presta- Las mutuas proponen la separación de las actividades preventivas, la disposición de su patrimonio y recursos y mantener su carácter no lucrativo. de la Administración. Respecto a los trabajadores, el sector mutualista persigue mejorar las prestaciones, incrementar la atención, un mayor grado de participación y mejorar su salud. A la Seguridad Social, las mutuas solicitan una definición clara de la política sectorial, una colaboración basada en la confianza y no en la competencia, la modernización del actual Reglamento de Colaboración y la creación de órganos formales de ordenación y seguimiento, donde concurran Amat, el INSS, la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo. Los responsables de las mutuas, que son conscientes de la necesidad de incrementar su presencia en la sociedad y por ende su labor comunicativa para dar a 18 los 197 millones de euros. En estos dos ejercicios, las reservas constituidas aumentaron un 8,95%, lo que da una idea de su grado de solvencia. Excedentes conocer sus actividades, se muestran orgullosos de la trayectoria de sus resultados económicos, ya que en 2001 el sector obtuvo un excedente de más de 202 millones de euros y en 2002 se superaron La obtención de excedentes ?ha permitido aumentar sus reservas, asegurando la asistencia sanitaria y cobertura para los trabajadores afiliados en años futuros y dando un mayor grado de solvencia al sector, contribuir con el sostenimiento de la Seguridad Social gracias a su aportación anual al Banco de España para aumentar el Fondo de Prevención y Rehabilitación e invertir parte de estos excedentes en la mejora de las prestaciones que dan a sus trabajadores afiliados?, aseguran desde Amat. El sector de las mutuas se muestra convencido de que las reformas que se Nº98 JULIO 2004

Página 18 del número 98, de julio de 2004
Número 97Número 98, de julio de 2004Número 99

Número 98, de julio de 2004