Página 16 del número 98, de julio de 2004
17/6/04 16:49 Página 1 MUTUAS pg.16-19 Las mutuas demandan un marco normativo que permita mejorar sus servicios El sector aspira a modernizarse, separar las actividades preventivas y tener una mayor autonomía en su gestión unque la principal actividad de las mutuas es la cobertura del accidente de trabajo y la enfermedad profesional, desde 1995 también gestionan la prestación económica de incapacidad temporal por contingencias comunes y actúan como servicio de prevención ajeno de sus empresas asociadas. La gestión eficaz de las mutuas se constata con los datos. El 96% de los empresarios ha elegido a las mutuas para la cobertura de su responsabilidad objetiva de los accidentes de trabajo, más del 55% ha optado por estas entidades para la prestación de la incapacidad temporal por contingencias comunes y el 50% de los contratos de prevención se ha realizado con estas entidades. Pese a estos porcentajes, el sector busca mejorar la eficacia de sus servicios, cuyas prioridades se han recogido en un documento aprobado en la asamblea general de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat). Uno de sus principales objetivos es lograr un A 16 marco normativo que permita mejorar sus servicios a las empresas y una colaboración eficaz con la Seguridad Social. Según el informe, una modificación del reglamento actual facilitaría flexibilidad, mayor capacidad de gestión y modernización de su funcionamiento. Absentismo El sector, que apuesta por un mayor apoyo a las empresas para incrementar su competitividad, promueve la mejora de la cobertura de las contingencias comunes, apuesta por reforzar su especificidad y tratamiento integral, aumentar la prevención y reducir la siniestralidad y adecuar la definición del accidente de trabajo a su propia naturaleza, como ya sucede en otros países de la UE, que no tienen en cuenta como accidentes laborales los initinere o las enfermedades cardiovasculares, lo que perjudica las estadísticas españolas al situar a nuestro país en los primeros puestos en cuanto a siniestralidad. Para paliar la negativa repercusión social y económica del absentismo, las mutuas demandan mejoras en la gestión que las equipare a las herramientas actuales del INSS para hacer un seguimiento eficaz de las bajas que permita acortarlas, alcanzar acuerdos de coordinación efectiva con los servicios de salud de las comunidades autónomas y establecer una financiación adecuada. La separación de las actividades preventivas, la disposición de su patrimonio y recursos y el mantenimiento de su carácter no lucrativo son las propuestas de las mutuas para mejorar sus servicios de prevención ajenos. Los responsables de Amat explican que es muy difícil mejorar la competitividad de las empresas a las que protegen si existe un desequilibrio financiero en la cobertura de las contingencias profesionales. El empresario debe tender a pagar sólo lo que le corresponde mediante la mejora de las herramientas de gestión de las mutuas, acompañada de una revisión del marco regulador del actual sistema Nº98 JULIO 2004
