Qué
Cuándo

Página 15 del número 98, de julio de 2004

pg.14-15 17/6/04 14:30 Página 2 Líder mundial de embalaje para marisco Para ampliar su presencia en los mercados exteriores desde la planta de Aldeamayor de San Martín, el Grupo San Cayetano aprovechará su experiencia como líder mundial de embalaje para marisco con el fin de diversificar la oferta con cajas diseñadas para otros alimentos congelados. Para introducir su nueva gama, cuenta con el apoyo de una red de delegaciones y almacenes en Portugal, Marruecos, Panamá, Irán, Senegal, Sudáfrica, Ecuador, Argentina y Mauritania, entre otros países. En estos momentos, las exportaciones se concentran principalmente en Centroamérica, Sudamérica, África, Golfo Pérsico, Canadá y norte de Europa. En España, donde tiene almacenes en Huelva y Vigo para la pesca y en Calahorra (La Rioja) para la industria de conservas vegetales, la empresa quiere aprovechar su potencial productivo para firmar acuerdos con las grandes compañías de alimentación, a las que ahora puede ofrecer mejores precios, un servicio integral y una mayor eficiencia, pues tiene la posibilidad de trabajar para pedidos just in time. ?Vamos a competir para conseguir contratos con los grandes consumidores de envases de alimentación de nuestro país?, afirma Francisco Esgueva. El Grupo San Cayetano, controlado por los hermanos Francisco y Alberto Esgueva -que recientemente fue nombrado consejero delegado de Excal-, tiene un catálogo con cerca de Nº98 JULIO 2004 15 EMPRESAS 20.000 referencias y se ha especializado en estuches en cartoncillo, cartones compactos, contracolado (cartón ondulado con impresión de imágenes de gran calidad) y cartón ondulado. Estos embalajes incorporan un alto valor añadido pues tienen una elevada resistencia a la humedad, mejoran la rapidez de la congelación, alargan la conservación y tienen un diseño Vista aérea de la nueva fábrica del Grupo San Cayetano que sirve tanto para el transporte como en Aldeamayor de San para su exposición en el punto de venta. Martín (Valladolid). Para desarrollar estos cartones, la empresa cuenta con un Departamento de I+D en el que trabajan siete investigadores, un Departamento de Calidad que comprueba las características del cartón, como el peso una segunda fábrica en Cuba, donde ha destinado dos millones que soporta o la humedad que absorbe, y un Departamento de de euros. El Grupo San Cayetano inició su actividad industrial Diseño. ?El cliente viene a nuestra empresa con una idea por en la isla caribeña en 2000 con una fábrica de cartón ondulado la mañana y se marcha por la tarde con embalaje personalizaubicada cerca de Santiago de Cuba, como consecuencia de los do y adaptado a sus necesidades?, asegura el presidente de la contactos realizados en el viaje institucional de un grupo de compañía vallisoletana. empresarios de la región con el anterior presidente de la Junta, Hoy en día, el Grupo San Cayetano está experimentando un Juan José Lucas, al Estado castrista. Pese a las dificultades de aumento de la demanda del embalaje contracolado por los pediimplantarse en ese país, pues el Gobierno cubano participa con dos de las grandes superficies, ya que este cartón permite el un 50% en todas las sociedades extranjeras, la evolución de transporte del producto y su posterior exposición en los lineales Compacto Caribe, nombre de la filial de San Cayetano, ha sido de los centros comerciales. Además, la empresa vallisoletana positiva. La segunda fábrica, sita a 40 kilómetros de La Habana, también ha sabido aprovechar el tirón de la agroalimentación y en la que también hay accionistas holandeses, está especializa- española, que cada vez cuida mejor la presentación de sus proda en cartoncillo contracolado. ?Ambas plantas se montaron ductos. para suministrar embalajes a las empresas de tabaco, ron y cerveza, principalmente; aparte de posicionarnos para exportar desde Cuba a Canadá y a otros mercados caribeños?, explica Francisco Esgueva, presidente de la compañía vallisoletana. Al cierre de 2004, Compacto Caribe registrará unas ventas de seis millones de euros, de los que el 25% procede de la exportación, con una plantilla de 78 trabajadores.

Página 15 del número 98, de julio de 2004
Número 97Número 98, de julio de 2004Número 99

Número 98, de julio de 2004