Qué
Cuándo

Página 87 del número 100, de septiembre de 2004

pg.126-127 10/8/04 11:37 Página 2 NOTICIAS DE UNA ÉPOCA era la necesidad de una infraestructura de estas características que antes de su apertura ya se había quedado pequeña ante la gran demanda de profesionales del sector para ocupar esas instalaciones. La inversión ascendió a 2,4 millones de euros aportados por la Junta. Entre las dependencias de la terminal, destacaban un aparcamiento para 154 vehículos pesados y 120 ligeros, una nave de 900 metros cuadrados, una estación de servicio y un tren de lavado. euros más en la compra del 50% de Iberagentes Fondos, la gestora del grupo galo en España con un volumen de negocio de 865,46 millones de euros, y dos filiales más, especializadas en gestión de fondos y patrimonio. De esta forma, Caja Duero cumplía uno de sus objetivos, que era incluirse en el grupo de cajas más grandes del país al tiempo que registraba una extraordinaria expansión geográfica con su implantación en diez comunidades autónomas gracias a esta adquisición. Caja Duero compra la red comercial del Crédit Lyonnais Primeros pasos de la liberalización eléctrica Caja Duero dio un golpe de mano al comprar a finales de 1998 las filiales españolas de Crédit Lyonnays en una operación conjunta con Caja Madrid. La caja con sede en Salamanca desembolsó cerca de 45 millones de euros a cambio de controlar una red de 87 oficinas, 36 de ellas en Madrid. Además, invirtió seis millones de A pesar de que el 1 de enero de 1998 se inició la liberalización del sector eléctrico, hasta 1999 no se registraron cambios en el mercado energético. La razón fue que la gran mayoría de los grandes consumidores de electricidad, -600 empresas en toda España- con derecho a elección de suministrador en el primer año de liberalización optaron por mantener su status por los beneficios otorgados por las tarifas ofi- Nº 100 Septiembre 2004 En 1998, los grandes consumidores ya podían elegir a su compañía eléctrica. ciales. Las dos excepciones las protagonizaron la fábrica de Ford en Valencia, que eligió a Endesa como nuevo suministrador, mientras que Iberdrola hacía lo propio con la factoría de cajas de cambio de Renault en Sevilla, que tradicionalmente había sido cliente de Sevillana, filial de Endesa. 127

Página 87 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004