Página 86 del número 100, de septiembre de 2004
pg.126-127 10/8/04 11:36 Página 1 NOTICIAS DE UNA ÉPOCA 1998 El Grupo Siro compra a Danone su filial de pastas Durante años, el Grupo Siro ha mantenido su fidelidad a una filosofía empresarial con la que ha obtenido extraordinarios resultados, que no es otra que la de comprar a las multinacionales sus filiales españolas en crisis. Uno de los hitos del grupo en la década de los 90 fue la compra a Danone del 65% de Productos Alimenticios La Familia, fabricante de las pastas La Familia y Ardilla, lo que le convirtió en el segundo productor de pastas en nuestro país, sólo por detrás del Grupo Gallo. Acor entra en Koipe La frustrada operación para entrar en el accionariado de Azucarera y quedar al margen del proceso de fusión entre esta compañía y Ebro Agrícolas fue el origen de una de las operaciones más sorprendentes dentro del sector agroalimentario español. Acor, la mayor cooperativa de Castilla y León, adquirió en 1998 el 10% de Koipe por más de 43 millones de euros. De esta forma, la cooperativa diversificaba su negocio y comenzaba una estrecha colaboración con el líder nacional del aceite, que ya contaba con presencia en nuestra región. Más tarde, Acor vendería su accionariado en Koipe. Castilla y León pasa a ser el cuarto destino turístico de España negociaciones. La nueva compañía registraba un volumen de ventas de 1.262,12 millones de euros, una plantilla de 4.500 personas, 14 fábricas, de las que nueve se encontraban en nuestra comunidad autónoma, y un beneficio superior a 72 millones de euros. Castilla y León estaba representada en el gigante alimentario a través de las cajas de ahorro regionales, que controlaban el 14% de las acciones, y de cuatro miembros en el Consejo de Administración. Además, el domicilio fiscal se fijaba en Valladolid. Unigro compra la palentina Sendino Que Castilla y León es un destino turístico de primer orden es una evidencia que viene de lejos, mucho antes de la eclosión del turismo rural y cultural. Las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia) y el reclamo que constituye la celebración de Las Edades del Hombre desde hace más de una década son sólo la punta del iceberg para convertir en 1998 a Castilla y León en el cuarto destino turístico para los españoles igualado con la Comunidad Valenciana, después de Andalucía, Cataluña y Madrid. A finales de los 90 se empezaba a imponer una oferta turística basada en el patrimonio y la cultura, frente al tradicional sol y playa. En 1998, el Grupo Unigro dio el salto a Palencia con la compra de la cadena Almacenes Sendino, propietaria de seis supermercados y dos almacenes de venta al por mayor en la capital palentina, que en el anterior ejercicio había registrado unas ventas de 9,6 millones de euros. Esta adquisición se enmarcaba dentro de una estrategia de compras de diferentes cadenas de supermercados con el objetivo de superar los 1.202 millones de euros de facturación en tres años. Fusión de Azucarera y Ebro Agrícolas Iveco Pegaso atrae a cuatro proveedores El 18 de mayo de 1998 surgía el mayor grupo alimentario español con la fusión de Azucarera y Ebro Agrícolas tras dos años de Cuatro proveedores de Iveco Pegaso se instalaron al lado de la fábrica de Valladolid en una iniciativa que garantizaba a la multinacional italiana un excepcional ahorro de costes y de transporte y un aumento de la producción. La inversión ascendió a seis millones de euros y se crearon cerca de 135 empleos. Las cuatro firmas instaladas en la capital vallisoletana fueron Isringhausen, Streparava, Plastal y Cableletras. Castilla y León se convirtió en una potencia del turismo en nuestro país en la década de los 90 gracias a su patrimonio y oferta cultural. Nueva Terminal de Mercancías en Burgos Muchos años les costó a los transportistas burgaleses ver cumplida una de sus principales aspiraciones, la construcción de la Terminal de Mercancías del polígono Gamonal-Villayuda, abierta en 1998. Tal 126 Nº 100 Septiembre 2004
