Página 85 del número 100, de septiembre de 2004
pg123-125 10/8/04 11:35 Página 3 NOTICIAS DE UNA ÉPOCA precursora de este proyecto fue la UTE Vegater formada por la zamorana Inzamac, que poseía el 70%, y la antigua Caja Salamanca y Soria, a través de Grupo Duero. Las previsiones de la sociedad, que inició sus actividades con los viajes turísticos por una zona de especial interés, indicaban que el rendimiento óptimo de las instalaciones se produciría con un tráfico de 1,8 millones de toneladas de productos al año. Sin embargo, el proyecto no terminó de consolidarse por las trabas de las autoridades lusas. La distribución regional, en vías de extinción Un paso más en el proceso de concentración de la distribución en España se produjo en la región cuando Eroski se hizo con la cadena de supermercados Cenco, originaria de Ponferrada (León). La firma berciana poseía 37 supermercados en las provincias de León, Orense y Lugo, un área de especial interés para el grupo cooperativo vasco, ya que con esta adquisición consiguió una plataforma integral de distribución en Ponferrada y más de 25 vehículos. Esta operación fue un ejemplo más de la compra de cadenas regionales por los grandes grupos nacionales e internacionales, que aplicaron una agresiva estrategia para hacerse con el mayor número de supermercados. Intento fallido para coordinar las inversiones de las cajas La creación en 1997 de la Comisión Mixta de Inversiones Estratégicas, de la que forman parte todas las cajas de ahorros de la región y la Junta, no estuvo exenta de polémica, ya que las condiciones iniciales presentadas por el Ejecutivo autonómico no eran del agrado de algunas de las entidades, que tenían su propia política para diseñar su cartera industrial. Nº 100 Septiembre 2004 Después de largas reuniones con la entonces consejera de Economía y Hacienda, Isabel Carrasco, se firmó el convenio por el que las cajas se comprometieron a destinar parte de sus recursos a sectores estratégicos de la región, como turismo, transporte, agroalimentación, telecomunicaciones, energía y automoción. La única operación aprobada por este órgano, que fue calificado por un directivo como ?una reunión de amigos?, fue la compra de acciones en Azucarera. El fracaso de la iniciativa intensificó el debate de las fusiones. Caja Duero estrena nombre Después de 117 años de historia, Caja Salamanca y Soria cambió de nombre en 1997 para convertirse en la actual Caja Duero, una denominación más genérica para una entidad que en esa fecha operaba en cinco regiones, Portugal y Francia. Esta transformación ilustraba el objetivo de la caja de convertirse en una entidad de ámbito nacional. 125
