Qué
Cuándo

Página 82 del número 100, de septiembre de 2004

pg.120-122 copia 10/8/04 11:34 Página 3 NOTICIAS DE UNA ÉPOCA suspender esas vacaciones fiscales. Según los cálculos realizados entonces, una empresa con unas ventas de 1,8 millones de euros debía soportar una presión fiscal del 8,75% en el País Vasco, frente al 31,5% de regiones como Castilla y León. La polémica se fue diluyendo por las sentencias y el nulo efecto de esas medidas. Internet seduce a los inversores Los paraísos fiscales vascos provocaron una batalla judicial ante el temor de una fuga de empresas en las regiones limítrofes. A mediados de la pasada década, Internet deslumbró a los inversores que veían en la red el Dorado de la actividad empresarial. La Nueva Economía estaba en plena ebullición y se creaban empresas puntocom a un ritmo galopante. Pero muy pocas cibercompañías consiguieron equilibrar su balance y se perdieron miles de millones en un sector que ha recuperado el sentido común. Ya en aquellos años, CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA destacaba a sus lectores las ventajas del correo electrónico, las compras on line y el acceso a un mercado compuesto por millones de internautas. En definitiva, se hacía patente la necesidad para una empresa de contar con acceso a la red en una región que se incorporaba a la denominada Sociedad de la Información. con un régimen fiscal diferente al del resto de España con el fin de contrarrestar los efectos negativos del terrorismo. Las tres Diputaciones vascas aprobaron una rebaja de 2,5 puntos en el Impuesto sobre Sociedades además de otras deducciones tributarias. El Gobierno de Madrid y las regiones colindantes no permanecieron con los brazos cruzados y acudieron a los tribunales para El sector azucarero inicia los movimientos accionariales La compra del 46% de Azucarera por parte de Ebro Agrícola y Caja Duero (entonces Caja Salamanca y Soria) al Banco Central Hispano por algo más de 114 millones de euros fue uno de los primeros movimientos accionariales de un sector muy movido, en el que hubo posteriores fusiones hasta configurar la actual Ebro Puleva. Aparte de la concentración de esta actividad, la industria acometió una profunda reconversión con el cierre de varias azucareras, algunas de ellas ubicadas en nuestra comunidad autónoma. La operación ejecutada en 1996 por la entidad de ahorro con sede en Salamanca originó el descontento del otro gigante azucarero regional, la cooperativa Acor, que había realizado una oferta conjunta con el resto de las cajas de Castilla y León. 122 Nº 100 Septiembre 2004

Página 82 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004