Qué
Cuándo

Página 81 del número 100, de septiembre de 2004

pg.120-122 copia 10/8/04 11:33 Página 2 NOTICIAS DE UNA ÉPOCA Hibramer pasa a manos de Ruiz Mateos Instalaciones de Fontaneda en Aguilar de Campoo (Palencia) en 1996. más de 27 millones de euros, que a más de uno dejó boquiabierto. Las discrepancias en la gestión, los altibajos en la producción y la delicada situación de algunos de los miembros de la familia Fontaneda desencadenaron y aceleraron la venta de una de las industrias agroalimentarias más emblemáticas de la región. Esta adquisición situó a la multinacional norteamericana como líder absoluto del sector galletero al controlar el 28% del negocio. Pero Nabisco fue incapaz de reflotar Fontaneda y anunció el desvió de la producción a otras factorías más competitivas. Para evitar el cierre de las instalaciones, el Grupo Siro compró los activos industriales a United Biscuit, que no la marca, y en la actualidad prepara un ambicioso plan para devolver su esplendor a una empresa que ahora se denomina Horno de Aguilar. Nº 100 Septiembre 2004 Castilla y León también formó parte de los planes de expansión de Ruiz Mateos, quien se hizo con el control de Hibramer, el productor de huevos cuya facturación en aquellos años rondaba los 36 millones de euros. Con esta adquisición, el polémico ejecutivo jerezano se convirtió en uno de los empresarios más importantes de nuestra comunidad autónoma, al controlar dos empresas con unas ventas globales superiores a los 48 millones de euros. La primera operación de Ruiz Mateos en Castilla y León se ejecutó en 1982 con la compra de la palentina Chocolates Trapa, que arrastraba deuda de nueve millones de euros por aquellas fechas. La batalla fiscal Antes de su cruzada soberanista, el Gobierno vasco intentó atraer empresas 121

Página 81 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004