Qué
Cuándo

Página 61 del número 100, de septiembre de 2004

pg 100-101 10/8/04 10:49 Página 2 EMPRESAS molturar 12.000 toneladas al día; y La Alcoholera, ubicada en la factoría de la capital vallisoletana, dotada para elaborar hasta 30.000 litros diarios de alcohol etílico procedente de la fermentación de la melaza. Sólo en los años 2002 y 2003, la cooperativa destinó doce millones de euros en la modernización de sus azucareras, mientras que en la última década la cifra supera los 120 millones de euros. No en vano, la nueva planta empaquetadora de azúcar instalada en Olmedo ha sido calificada en el sector como una de las más modernas de Europa. UNA COOPERATIVA HISTÓRICA Acor se constituyó legalmente el 25 de enero de 1962. Su capital social es de 6,18 millones de euros, representado por 103.939 participaciones. Hasta la década de los 60, según relata la propia historia de la cooperativa, el cultivo de remolacha en nuestro país sufría constantes desplazamientos de unas regiones a otras y tras desaparecer en Granada, Madrid, Navarra y Aragón, éste recala en nuestra región. La situación de los remolacheros en esos años era complicada, ya que el trato recibido por parte de las industrias no parecía ser el más adecuado, obligados por contrato a emplear semillas con escaso rendimiento en peso aunque con aceptable rendimiento en azúcar, cuando en aquellos tiempos se cobraba por peso y no por riqueza sacárica, como ocurre en la actualidad. Además, había una ausencia de compensaciones, ni por transporte ni por pulpa obtenida, la campaña se prolongaba desde octubre hasta mayo, se aplicaban descuentos arbitrarios y los pagos se realizaban con atraso. Ante estos abusos, un grupo de remolacheros castellanos y leoneses deciden unir sus fuerzas y construir su propia fábrica para entregar su remolacha y depender de su propio esfuerzo. En 1964, la cooperativa contaba con 2.000 socios, si bien atravesaba graves dificultades económicas, ya que precisaba de inversiones cercanas a 2,4 millones de euros y las aportaciones de los asociados apenas alcanzaban los 30.000. En ese año, Fausto Morales, anterior presi- Nº 100 Septiembre 2004 Acor cuenta con 11.000 socios de las nueve provincias de Castilla y León. dente de la cooperativa durante más de dos décadas, presentó un proyecto que obtuvo una subvención y desgravaciones fiscales que aliviaron la situación. En 1967 comenzó la actividad de la primera fábrica y en 1972 se aprobó una ampliación de capital por valor de 3,6 millones de euros. En los años 70, ya se encontraban funcionando a pleno rendimiento las dos azucareras y la alcoholera vallisoletanas. 101

Página 61 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004