Página 60 del número 100, de septiembre de 2004
pg 100-101 10/8/04 10:48 Página 1 EMPRESAS Acor, los cultivos energéticos abren un nuevo horizonte al campo La cooperativa instalará una planta de biodiésel como alternativa a los cultivos tradicionales A cor, la cooperativa más grande de Castilla y León y especializada en la producción de azúcar, diversificará su actividad para mantener su crecimiento con la creación de una planta de biodiésel fabricado con cultivos energéticos, en especial semillas oleaginosas, con capacidad para 60.000 toneladas. Esta iniciativa es una posible salida ante la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, propuesta por la Comisión Europea (CE), que afecta gravemente el futuro del sector en nuestro país. Además, los biocombustibles 100 representan una alternativa al cereal para fijar la población en el mundo rural en una región con la amenaza constante del envejecimiento y el éxodo de sus habitantes. En 2003, la cooperativa con sede en Valladolid facturó 194 millones de euros, con una reducción del beneficio en un 8,3% hasta situarlo próximo a los 29 millones de euros. Las previsiones para 2004 apuntan a una reducción del volumen de negocio, que se aproximará a 175 millones de euros. Por cada tonelada de remolacha amparada en participación Nº 100 Septiembre 2004 cooperativa, el agricultor percibió 67,11 euros como precio medio. La producción de azúcar de la compañía presidida por Carlos Rico en el pasado ejercicio se situó por encima de los 198 millones de kilos, que se destinaron sobre todo al mercado nacional. Acor cuenta con 11.000 socios de las nueve provincias de Castilla y León y una plantilla de 276 empleados. Sus instalaciones se componen de Acor I, en Valladolid, que cuenta con una capacidad de molturación de remolacha de 4.500 toneladas diarias; Acor II, en Olmedo (Valladolid), que puede
