Qué
Cuándo

Página 41 del número 100, de septiembre de 2004

pg 76 10/8/04 09:39 Página 1 MULTINACIONALES GlaxoSmithkline elige la planta de Aranda de Duero como una de sus factorías estratégicas en el mundo La multinacional farmacéutica invierte en la fábrica arandina 26 millones de euros en el período 2002-2005 L a multinacional farmacéutica GlaxoSmithkline (GSK) tiene presencia en Castilla y León con la planta de producción que posee en Aranda de Duero (Burgos), que se dedica a la fabricación, acondicionamiento y distribución de tres formas farmacéuticas, como son líquidos, inhaladores y comprimidos, y en la que trabajan más de 300 personas. El 80% de los 90 millones de unidades producidas en 2003 en estas instalaciones arandinas se exportan a cerca de 80 países de Europa, África, Oriente Medio, Australia, Asia, Hispanoamérica y Japón. En el presente ejercicio, la producción alcanzará los 100 millones de unidades. Los productos fabricados sirven para combatir enfermedades como asma, sida, hipertensión, tabaquismo, migrañas, herpes, rinitis alérgica y úlcera péptica, entre otras. En la actualidad, la planta de producción de Aranda es una de las ocho mayores de GSK. Desde 1988 y hasta 2005, la inversión total en la fábrica ascenderá a 100 millones de euros, de los que más de la cuarta parte se destinarán a la modernización y ampliación de instalaciones entre 2002 y 2005. Los desembolsos realizados en esta factoría responden al aumento del espacio productivo y a la adquisición de las más modernas tecnologías en equipos y líneas de fabricación y acondicionamiento. Las inversiones tienen como principal objetivo incrementar la operatividad y Instalaciones de GSK en Aranda de Duero (Burgos). productividad de la planta, manteniendo unos altos estándares en calidad y medio ambiente. De esta forma, la fábrica arandina se convertirá en centro estratégico en la fabricación de nuevos productos a nivel mundial. Otro aspecto destacado en el capítulo inversor es el respeto por el medio ambiente, con importantes partidas destinadas a reducir el impacto ambiental en Aranda. Desde sus inicios, las instalaciones poseen depuradora propia y filtros para captar todas las emisiones que salen a la atmósfera. También se ha ejecutado un plan para el tratamiento de residuos sólidos como plásticos, papel, embalajes y aluminio, entre otros. En la actualidad, más del 80% de los residuos se reciclan. La planta cuenta con la ISO 14001 desde 1998 y fue la primera en la región en conseguir la certificación EMAS de medio ambiente en 1999. UNA REGIÓN COMPETITIVA La fábrica de Aranda fue inaugurada en 1978 y está incluida en el área de producción y suministro, en la que se engloban las 37 factorías que GSK tiene en todo el mundo y que dan trabajo a más de 35.000 personas. Los responsables de la multinacional consideran tres aspectos fundamentales para que nuestra región siga siendo considerada competitiva: el desarrollo de las comunicaciones y las redes de telecomunicaciones, la implantación de empresas de servicios que colaboren en el desarrollo de la industria y canalizar líneas de ayudas que faciliten las subvenciones para atraer inversiones. 76 Nº 100 Septiembre 2004 Una compañía a base de fusiones GlaxoSmithkline es una multinacional farmacéutica líder en su sector, que ocupa el primer puesto en cuatro grandes áreas terapéuticas: antivirales, sistema nervioso central, respiratorio y diabetes. Además, también es la número uno en vacunas, ya que acapara el 23% del mercado mundial. La compañía cuenta con más de 101.000 empleados en todo el mundo. En nuestro país, posee diferentes unidades de negocio, como GSK Farma España, dos centros de I+D en Tres Cantos (Madrid) y las plantas de producción de Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid). El último lustro ha marcado un punto de inflexión en la fábrica de Aranda, ya que ha supuesto un importante incremento en el volumen de producción. El primer hito destacado se produjo en 1995, cuando Glaxo se fusionó con Wellcome, decisión que desencadenó un crecimiento importante de la exportación. El segundo momento crucial llegó en 2000, con la fusión entre Glaxo Wellcome y Smithkline Beecham, un nuevo movimiento empresarial que supuso una reorganización y el incremento de la producción de la planta arandina. Pese al proceso de concentración de la industria farmacéutica mundial, la factoría de Aranda de Duero no sólo ha evitado el fenómeno de la deslocalización, sino que ha salido fortalecida por sus ratios de productividad.

Página 41 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004