Qué
Cuándo

Página 28 del número 100, de septiembre de 2004

pg 52 10/8/04 09:27 Página 1 OPINIÓN Caslema, un referente de consenso y futuro administraciones locales, de forma que cualquier anuncio de instalación de nuevas empresas que requieran algún tipo de licencia ambiental, o empresas relacionadas con el depósito y tratamiento de residuos industriales, no digamos ya de residuos peligrosos, suscitan todo tipo de rechazos y de trabas administrativas, mucho antes de conocer a fondo el propio proyecto. CONTROL E INSPECCIÓN Mariano Arana Paredes Presidente de Caslema L a ecoindustria es relativamente novedosa en nuestra región, pero en otras comunidades autónomas, como Cataluña y el País Vasco, su desarrollo data ya de años atrás. Es obvio que este sector no goza de un buen cartel o una buena imagen en general, quizás porque todavía se tiene el concepto de que todo lo referente a empresas con algún tipo de implicación medioambiental o de generación o tratamiento de residuos es sinónimo de contaminación y de problemas de todo tipo. Actuaciones incontroladas y poco edificantes, debidas en gran medida al desamparo legislativo y a la falta de infraestructuras básicas para dar soluciones, en un pasado no muy lejano, y los diversos problemas con los que se han encontrado en nuestra comunidad autónoma determinadas industrias, por razón de su actividad empresarial, han contribuido, sin lugar a dudas, a crear un alto grado de sensibilización en la sociedad en general y en las 52 Se ha avanzado en materia normativa y en la clarificación de aspectos competenciales, también en materia de control e inspección de las empresas susceptibles de generar algún tipo de impacto sobre el medio ambiente, en forma de emisiones y residuos, entre otros aspectos. Las propias empresas han adquirido un alto grado de concienciación sobre la necesidad de dar respuesta a las exigencias legales y a la demanda de la sociedad de cuidar y proteger el entorno y hacer compatible el desarrollo industrial con la protección y mejora del entorno habitable y del medio ambiente en general. Ello requiere un importante esfuerzo de gestión, control interno e inversión, que se traduce en la práctica en la implantación de sistemas de gestión ambiental, muchos de ellos certificados, y por tanto, auditados periódicamente, inversiones en equipos y tecnología para evitar cualquier tipo de contaminación que exceda los parámetros establecidos legalmente o no permitidos, o la adecuada gestión y tratamiento de los residuos generados, por poner algunos ejemplos. Pero todo este esfuerzo no es suficien- ?Las propias empresas han adquirido un alto grado de concienciación sobre la necesidad de dar respuesta a las exigencias legales y a la demanda de la sociedad de cuidar y proteger el entorno? Nº 100 Septiembre 2004 te si no va acompañado de un ejercicio de actualización y mentalización social, de colectivos y de instituciones en el sentido de que la actividad económica y el desarrollo industrial de nuestra región, al igual que el de otras que nos han precedido y lo han conseguido, no tiene que entrar en conflicto con la protección del medio ambiente y con la calidad de vida del ciudadano, además de tener claro que ese tipo de industrias y servicios técnicos y de gestión asociados, generan riqueza y son los primeros interesados en evitar cualquier tipo de enfrentamiento. CONSENSO No obstante, queda mucho por hacer y mejorar desde la colaboración y el consenso con los agentes sociales y desde el imprescindible apoyo de las administraciones públicas, generando los mecanismos y las infraestructuras necesarias para desbloquear las aún numerosas dificultades a las que se enfrentan muchas de las empresas que precisan modernizar sus instalaciones y otras que pretenden asentarse en nuestra comunidad autónoma, así como reducir los costes derivados de la gestión de residuos que, por falta de instalaciones adecuadas y alternativas, suponen una pesada carga en la cuenta de explotación de las empresas, que se ven obligadas a trasladar los mismos a otras regiones, incidiendo directamente en su competitividad; eso cuando no supone un elemento disuasorio para llevarse la instalación industrial a otro lugar, con el consiguiente impacto en el desarrollo regional. Caslema, una asociación creada en nuestra comunidad autónoma por empresarios de los sectores de producción, gestión y asistencia técnica y de carácter medioambiental, pretende colaborar en mejorar y superar todo tipo de dificultades con las que, tanto sus empresas asociadas, como el resto de las del sector, se enfrentan día a día, y aspira a ser un referente medioambiental que promueva la cooperación entre sus asociados y potencie la relación, el debate y la toma de decisiones entre todos los sectores implicados.

Página 28 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004