Página 26 del número 100, de septiembre de 2004
pg 48 10/8/04 08:56 Página 1 OPINIÓN Infraestructuras para un desarrollo económico María Isabel de Blas González Presidenta de la Cámara de Contratistas de Castilla y León A unque las cifras disponibles hasta el mes de mayo apuntan a una caída considerable del volumen de licitación de obra pública realizada por las diferentes administraciones en Castilla y León, éste no es todavía un dato concluyente para aseverar que se está produciendo una ralentización en el ritmo inversor de los organismos públicos en la Comunidad. Sí es cierto que hasta mayo la licitación ha retrocedido un 46% respecto al mismo período del ejercicio anterior, acumulando en los primeros cinco meses del año un total de 690,26 millones de euros, frente a los 813,75 millones de euros licitados sólo en mayo de 2003. Pero también es verdad que en mayo del pasado año se produjo un hecho que supuso un importante impulso a la licitación en la región y que contribuyó notablemente a incrementar la cifra total alcanzada en 2003, como fue la licitación de los túneles de Pajares de la línea de Alta Velocidad a Asturias. Esta obra, junto con otras relevantes actua- 48 ciones también relacionadas con esta importante infraestructura ferroviaria, elevaron la licitación en 2003 hasta sus niveles históricos, batiendo todas sus marcas en la región y situándose en un total de 2.679 millones de euros a final de diciembre, con lo que Castilla y León se situó como la cuarta Comunidad Autónoma por volumen de licitación, escalando un puesto en ese ranking. Sin duda ninguna, la Administración Central, con 1.737 millones de euros licitados en 2003, fue la mayor responsable en alcanzar ese récord, ya que incrementó su licitación respecto a 2002 en un 114%. Adjudicadas ya esas obras de gran envergadura, tanto por su importe de licitación como por la complejidad que conlleva su desarrollo y ejecución, para este año las previsiones de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, aunque más moderadas que los resultados obtenidos en 2003, son también muy alentadoras para el sector. Así, si se cumplen los proyectos incluidos en los anexos de inversiones de los presupuestos de las diferentes administraciones, Castilla y León cerrará el presente ejercicio con una licitación de 2.211 millones de euros, cifra que también se situará entre las mayores registradas en la Comunidad en los últimos años. GRANDES PROYECTOS Todo parece indicar, y las últimas declaraciones de la responsable del Ministerio de Fomento así lo apuntan, que la región verá continuar los grandes proyectos de comunicaciones diseñados para esta Comunidad. Éste es el caso del Tren de Alta Velocidad a Valladolid, cuya llegada está prevista para 2007. También las autovías y carreteras contempladas en el Plan Viaria siguen su ritmo, con lo que Castilla y León dispondrá de las infraestructuras adecuadas para su correcto desarrollo económico. El mantenimiento del esfuerzo inversor de las administraciones en la región también significa el aseguramiento de la actividad de un sector como el nuestro que ya ha demostrado su papel como uno de los principales motores de la economía regional. No en vano, la construcción, y dentro de ella la obra pública, es vital para la generación de riqueza y empleo en la Comunidad, como lo demuestran los 116.100 empleados de media que ocupa este sector. Velar porque estas previsiones se cumplan es una de las tareas de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, que ha venido demostrando su quehacer en esta materia a través del seguimiento de la evolución de la licita- Nº 100 Septiembre 2004 ción de la región mediante la ya histórica elaboración de unas estadísticas que se han convertido en un referente dentro de la Comunidad Autónoma, tanto para las empresas del sector como para la propia Administración regional. Junto a ello, otra de las facetas en las que la Cámara viene haciendo hincapié es facilitar a los trabajadores de nuestro sector una cualificación y conocimientos que les permitan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones posibles y siempre teniendo en cuenta la seguridad en el trabajo, una de las principales preocupaciones de nuestras empresas. PROYECTO DULCINEA A los numerosos cursos que en esta línea programa esta institución, dirigidos a las diferentes figuras que intervienen en la obra, se ha sumado en los últimos dos años un proyecto innovador que ha merecido el reconocimiento de la sociedad y, lo que es más importante, de las empresas del sector, que han valorado muy positivamente la iniciativa, colaborando activamente con ella. Se trata del ya casi legendario Proyecto Dulcinea, a través del cual hemos podido formar a decenas de mujeres en oficios relacionados con la construcción, que están demostrando su valía desempeñando diferentes trabajos en la obra. Casi a punto de concluir, con la última promoción de mujeres preparándose en nuestro Centro de Formación de Aprendices Francisco de Praves, el balance no puede ser más positivo y desde la Cámara de Contratistas no descartamos incidir en esta línea con nuevas iniciativas en el futuro, reconociendo así la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que presenta nuestro sector, necesitado, por otra parte, de mano de obra cualificada que, a través de este proyecto, también tratamos de paliar. NUEVO PLAN ESTRATÉGICO Esta idea, junto con los futuros proyectos que acometerá la Cámara de Contratistas, se verá plasmada en el nuevo Plan Estratégico que estamos elaborando y que marcará las pautas de nuestra actividad en los próximos años. Una actividad que, a pesar de los cambios recientes en la dirección de esta institución derivados de las ejemplares elecciones que renovaron su Consejo Directivo, no quiere dar la espalda al trabajo desarrollado hasta ahora y que, sin ningún lugar a dudas, ha permitido, y seguiremos haciéndolo, poner a disposición de nuestras empresas y, por extensión, de todo el sector, más y mejores servicios.
