Qué
Cuándo

Página 24 del número 100, de septiembre de 2004

pg 44 10/8/04 08:54 Página 1 OPINIÓN Las cooperativas de trabajo, una apuesta por un empleo diferente M e es muy grato redactar este artículo para la revista ni está condicionada por el color político de las diferentes admiCastilla y León Económica, con motivo de su número nistraciones: así, podemos comprobar cómo regiones tan dispa100, siendo un referente importante en el abanico res como Murcia, Andalucía, Valencia, Cataluña o País Vasco han periodístico especializado en economía y desarrollo visto crecimientos del sector cooperativo espectaculares, dupliempresarial en nuestra región, y que siempre ha tenido una cando y, en ocasiones triplicando, índices de crecimiento en especial sensibilidad hacia la realidad cooperativa, lo que es de número de sociedades y empleos generados a las sociedades agradecer y no muy común por estos pagos. Por ambos motimercantiles tradicionales. vos, nuestro reconocimiento a la labor desarrollada y nuestra Habiendo crecido también por encima de lo que han hecho más sincera felicitación. otras realidades empresariales, Castilla y León no se encuentra Se acaban de cumplir los primeros 25 de la Constitución en esas cifras tan llamativas. Pero lo que es más grave, la tenEspañola: la Carta Magna que ha marcado el desarrollo institudencia ha ido a la baja en los últimos años, siendo negativa en Alberto Boronat cional, político y social de España durante estos años. La el 2003 por primera vez en muchos años en lo que respecta a Constitución cita expresamente al cooperativismo, más concrecooperativas de trabajo. Hemos asistido a un continuo recorte Director de la tamente a las ?sociedades cooperativas?. Y ello lo hace en un de las ventajas y políticas de apoyo hacia el sector cooperativo, Federación de artículo que durante los últimos años se ha convertido en la traspasando estos apoyos a otras realidades: pequeñas empreCooperativas de piedra angular de toda política institucional reivindicativa de las sas (sociedades limitadas en su mayoría unipersonales, SL Trabajo Asociado asociaciones representativas de las cooperativas del Estado Nueva Empresa), sociedades laborales (sobre todo la nueva de Castilla y León español a los diferentes gobiernos, tanto en el ámbito estatal figura de la SLL), autónomos, discapacitados, ... etc. Si a esto como en el autonómico. Este artículo no es otro que el 129, unimos el excesivo individualismo que se está imponiendo en apartado 2 de la Constitución: ?Los poderes públicos promoverán eficazmente las nuestra sociedad, nos encontramos con un escenario nada propicio para el coodiversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una perativismo. legislación adecuada, las sociedades cooperativas...?. Este texto constituye el entronque a partir del cual se procederá al desarrollo legislativo de las sociedaPROBLEMA DE DESARROLLO des cooperativas, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico. Pero Castilla y León tiene hoy un gravísimo problema de desarrollo ante su Pese a la aprobación de la Carta Magna en 1978, habría de transcurrir casi futuro más cercano. Todos los analistas lo ponen de manifiesto, aunque su maruna década para que el mandato del legislador constituyente, consistente en gen de crecimiento siga siendo positivo respecto de otras regiones: nuestro ?una legislación adecuada?, viera la luz. Así, hasta 1987, año en que se publitamaño (la región más grande de la UE y la quinta parte de España); nuestra ca la Ley 3/1987, de 2 de abril, General de Cooperativas, no disponemos de un geografía (con una tremenda diversidad y muchas zonas con dificultades de texto enteramente vinculado al mandato constitucional del 129.2 (había habido comunicación aún); nuestro entramado socioeconómico (escasamente indusdos experiencias legislativas en materia de cooperativas en España previas a la trializado y orientado al sector servicios que necesita de gran cantidad de poblaConstitución en los años 40 y en los 70). No será precisamente hasta estos ción para su mantenimiento, precisamente lo que nos falta); y, sobre todo, nuesmomentos cuando realmente podemos comenzar a hablar de una política difetra estructura de población (escasa, con crecimientos vegetativos y demográfirenciada de fomento de esta realidad empresarial, aunque también debemos cos negativos y de las más envejecidas de la UE) condicionan el desarrollo de señalar que con diferentes intensidades, dependiendo del momento y de la esta región. Esta situación no se combate con políticas tradicionales. Hace falta comunidad autónoma, ya que de la propia Constitución derivó un Estado autouna apuesta decidida por el medio rural, por nuestras gentes, especialmente por nómico que dio competencias plenas en materia de cooperativas a aquéllas. nuestros jóvenes; debemos impulsar una cultura más solidaria, participativa y emprendedora, por un crecimiento sostenible y socialmente responsable. LEYES DE COOPERATIVAS Las cooperativas, especialmente las de trabajadores, responden perfectaEsta realidad nos ha llevado a que hoy nos encontremos con una nueva Ley mente a estos principios: somos empresas socialmente responsables, que aposde Cooperativas de ámbito estatal, puesto que necesitaba adaptarse a la nueva tamos por un empleo colectivo (el tamaño medio de nuestras empresas sigue realidad territorial de España en materia de cooperativas, la Ley 27/99, y catorestando hoy próximo a los 8 trabajadores), participativo, solidario, comprometice Leyes autonómicas de Cooperativas, incluida la de Castilla y León aprobada en do con su entorno (es impensable que la empresa cooperativa se deslocalice), 2002: la Ley 4/2002, de 11 de abril, de Cooperativas de la Comunidad de Castilla contribuimos a que nuestra sociedad sea más justa y respetuosa con los valores y León. Todas estas leyes se caracterizan por una serie de elementos comunes, humanos, impulsamos el espíritu emprendedor, implicamos a las personas en la que vienen a reconocer la singularidad del movimiento cooperativo y sus aporgestión económica, generamos riqueza, aportamos un volumen importante de taciones a la sociedad. bienes y cada vez más servicios que permiten mejoras sociales y, en definitiva, El reconocimiento y apoyo al sector cooperativo a lo largo de estas décadas somos un modelo eficaz de creación y mantenimiento de empleo que redistrise ha visto complementado con otras iniciativas legislativas y normativas que buye la riqueza más equitativamente. reconocen la especificidad de esta realidad. Pero ninguna de estas medidas ha En conclusión, no es porque lo inste la propia Constitución, ni nuestro sido realmente eficaz si no se ha visto acompañada con una política global de Estatuto; ni siquiera porque tengamos una Ley específica que marca unos critereconocimiento y apoyo al sector. Así, aquellas comunidades que han tenido esta rios para el desarrollo de las cooperativas en Castilla y León; creemos sincerasensibilidad son las que en estas últimas décadas han impulsado un desarrollo mente que Castilla y León necesita impulsar el cooperativismo porque responde espectacular tanto del cooperativismo como de la economía social en general. específicamente a sus necesidades de desarrollo, porque somos una forma difeLos datos avalan esta realidad que no es homogénea en todo el Estado español rente y complementaria de creación y mantenimiento de empleo y riqueza. 44 Nº 100 Septiembre 2004

Página 24 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004