Página 18 del número 100, de septiembre de 2004
pg 32 10/8/04 08:47 Página 1 OPINIÓN La evolución de la economía de Castilla y León en los últimos ocho años L María Pilar del Olmo Moro Consejera de Hacienda 32 a economía de Castilla y León en los últimos ocho años ha conseguido un crecimiento sostenido, gracias a la evolución positiva de los sectores no agrarios, lo que permite definir a este periodo como el del empleo y el de la convergencia. En lo que respecta al empleo, se han creado en este período más de 150.000 puestos de trabajo, habiéndose alcanzado en 2004 cifras récord en el mercado laboral regional. Así, en el segundo trimestre del presente año el número de activos se elevó hasta 1.061.400 personas y los ocupados alcanzaron los 947.300. Igualmente, el pasado mes de junio se logró el récord histórico absoluto de 876.802 afiliados a la Seguridad Social. Durante este periodo de tiempo, el crecimiento económico acumulado de Castilla y León ha sido del 31,1%, casi un punto y medio superior al del conjunto de España, y 12,7 puntos por encima de la media de la Unión Europea (UE-15). La economía regional, en estos años, se ha caracterizado por una evolución hacia el modelo de estructura productiva típica de las economías más desarrolladas, con un protagonismo cada vez mayor de los sectores no agrarios, especialmente del sector servicios, dentro del cual destaca el turismo rural en el que Castilla y León ocupa el primer puesto entre las comunidades autónomas, en número de viajeros, pernoctaciones y establecimientos. Respecto a la convergencia con la Unión Europea, según los últimos datos oficiales correspondientes al año 2001, Castilla y León alcanzó el 78% del P.I.B. per cápita de la Unión Europea de los Quince, gracias a que su crecimiento económico en los últimos años ha sido notablemente superior al del conjunto de la UE. Además, la aproximación de la economía de Castilla y León a la europea se ha producido con menor inflación que en el conjunto nacional, lo que permite hacer más competitivas a las empresas regionales. Nº 100 Septiembre 2004 Precisamente, Castilla y León cerró el año 2003 como la segunda comunidad autónoma menos inflacionista de España y muy cerca del objetivo de inflación fijado por el Banco Central Europeo. Para 2004, y según los datos ya disponibles, como la Contabilidad Regional Trimestral, que arroja un crecimiento del 3% de la economía castellana y leonesa durante los tres primeros meses del año, se prevé una aceleración de varias décimas respecto al crecimiento alcanzado en 2003, de forma que Castilla y León ocupe uno de los primeros puestos entre las comunidades autónomas. En cuanto a los retos que debe afrontar Castilla y León en los próximos años, destaca en primer lugar el acercamiento hacia el objetivo del pleno empleo. Otro de los retos es que nuestra Comunidad saque partido de las numerosas posibilidades que ofrece el nuevo mercado europeo, apostando por una economía cada vez más competitiva que se fundamente en un decidido apoyo al tejido productivo, a la mejora de las infraestructuras, al refuerzo de la capacidad de innovación y a la introducción de mejoras fiscales. Por último, Castilla y León debe aprovechar óptimamente, en términos de creación de riqueza y generación de empleo, sus características peculiares: riqueza natural y gastronómica, patrimonio monumental histórico-artístico, industria agroalimentaria, etc, debiéndose fomentar las inversiones en estos ámbitos, potenciando la formación, la investigación y desarrollo mediante fórmulas conjuntas de financiación, tanto pública como privada. ?La economía regional, en estos años, se ha caracterizado por una evolución hacia el modelo de estructura productiva típica de las economías más desarrolladas?
