Qué
Cuándo

Página 16 del número 100, de septiembre de 2004

pg 22-30 10/8/04 08:41 Página 4 ENTREVISTA parte del mundo. Debemos competir en ese escenario. ? P: Tras la constitución de Madrigal Participaciones, donde usted es consejero, ¿cree que Castilla y León tiene los suficientes instrumentos financieros para apoyar a las empresas o todavía está trabajando en algún proyecto? ? R: Aunque la constitución de Madrigal Participaciones es un paso muy importante, no tenemos los instrumentos financieros suficientes. Una región como Castilla y León, que tiene delante un nuevo marco comunitario a partir de 2013, necesita de instrumentos semipúblicos que permitan ofrecer los productos y servicios para que las empresas sean competitivas y que no encuentran con facilidad en el mercado financiero. Es imprescindible tener ese instrumento en el que estamos trabajando y que estará operativo dentro de poco. NUEVO INSTRUMENTO FINANCIERO ? P: ¿Podría explicar de qué tipo de instrumento financiero está hablando? ? R: De entidades que gestionen los servicios financieros que las empresas necesitan y que son necesarios para impulsar los proyectos. Estamos cambiando el sistema tradicional de apoyo financiero a las empresas por la vía de subvenciones a fondo perdido, por unos productos y unos servicios financieros que nos van a obligar a disponer de entes jurídicos distintos para su gestión, y que son más necesarios que los tradicionales. ? P: En su opinión, ¿cuáles son los principales cambios que ha experimentado el tejido empresarial en los últimos ocho 28 ?Nuestras empresas están introducidas en la cultura de la internacionalización? ?Tengo interés en incorporar a más empresarios a nuestro equipo? ?La ampliación de la UE es una gran oportunidad de desarrollo económico y cultural? Nº 100 Septiembre 2004 años? ? R: Desde fortalecer sus estructuras y organizaciones hasta volcarse más en la internacionalización, la investigación, la innovación, la mejora de sus procesos productivos, la profesionalización y la formación de los recursos humanos. Aún nos queda por avanzar en la flexibilidad de las relaciones laborales. Hay ejemplos claros en Castilla y León de empresas sólidas que han aplicado estrategias de flexibilidad laboral. Esto no supone debilitar las condiciones del trabajo ni reducir los derechos de los trabajadores, sino todo lo contrario, garantizar el empleo, porque las empresas necesitan de instrumentos más ágiles por la fuerte competencia. Un marco de relaciones laborales más flexible permitiría una mayor estabilidad en el empleo y de más calidad. La adaptación a las necesidades del mercado nos permitiría ser muy competitivos. Este diálogo social y los acuerdos alcanzados han sido muy valorados por los centros de decisión de algunas multinacionales, que aprueban la situación de Castilla y León y por eso mantienen las inversiones. La flexibilidad laboral permitiría consolidar los proyectos empresariales en la región y evitar riesgos de deslocalización. ? P: Ante una mano de obra barata como la ofertada en los países del Este, Asia o el Magreb, a Castilla y León sólo le queda el camino de competir con productos con un alto componente tecnológico. Sin embargo, nuestro gasto en I+D+i sigue estando por debajo de la media comunitaria. ? R: Somos una región con el objetivo de dedicar el 2,5% de su presupuesto a

Página 16 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004