Qué
Cuándo

Página 15 del número 100, de septiembre de 2004

pg 22-30 10/8/04 08:40 Página 3 ENTREVISTA Tomás Villanueva defiende, en una economía globalizada como la actual, una mayor flexibilidad laboral para tener un empleo más estable y de mayor cali dad y evitar además los riesgos de deslocalización. También hay una estabilidad institucional y política, que genera un clima de confianza entre los empresarios. Además, tenemos una estructura productiva que se ha modernizado y que invita a muchos sectores a participar en nuestra economía. También es una realidad la mejora de las infraestructuras como el alto nivel de formación de los recursos humanos. Asimismo, quiero destacar el nivel de esfuerzo tecnológico y la relación entre las universidades y las empresas. A estos factores hay que añadir la ubicación geográfica de nuestra región, cercana a un mercado como Madrid, y los apoyos públicos al desarrollo empresarial. Muchos inversores se quedan muy sorprendidos cuando vienen a Castilla y León y conocen su realidad económica y empresarial. INTERNACIONALIZACIÓN ? P: En este reto que es internacionalizar la economía regional ha implicado a 26 empresarios en la labor de la administración, como ha sido el caso de Alberto Esgueva, Sebastián Arias o Juan Manuel González Serna. ¿Piensa aplicar este modelo a otras líneas estratégicas de la Consejería? ? R: Me gustaría seguir en esta línea de incorporar a empresarios en activo a nuestra estructura. Ellos han sido generosos al aceptar mi propuesta para contribuir, desde su experiencia, al fortalecimiento de nuestra economía. Tengo interés en incorporar a más empresarios a nuestro equipo y en estos momentos estoy en conversación con varios de ellos, pues son personas con una trayectoria muy importante que nos pueden ayudar. No obstante, es difícil convencerles porque su tarea empresarial les absorbe mucho tiempo. Esta estrategia nos permite hacer una política más real, con mucho sentido común, al tener en cuenta el punto de vista y la opinión de los empresarios. Nº 100 Septiembre 2004 ? P: Para usted, la ampliación de la UE supone más una amenaza o nuevas oportunidades de negocio. ? R: La UE, desde 1986, ha sido una oportunidad para Castilla y León y eso se ve en el desarrollo que ha tenido la región en todos los ámbitos. Esta evolución acredita por sí sola cómo hemos aprovechado la UE. No entiendo ni comparto las opiniones que dicen que la UE supone un riesgo. Hemos tenido un potencial enorme en nuestros ciudadanos, que han sabido aprovechar esta situación. En el futuro, estoy convencido de que tanto la ampliación de la UE a los países del Este como los Quince son una gran oportunidad de desarrollo económico y cultural. No hay riesgos claros, aunque es evidente que en una Europa más grande, nosotros debemos ser capaces de crecer. Además, el fenómeno de la deslocalización no está motivado por la UE, sino por una economía globalizada que busca optimizar sus recursos en cualquier

Página 15 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004