Qué
Cuándo

Página 8 del número 99, de agosto de 2004

EN PORTADA pg.6-8 14/7/04 08:04 Página 3 Rogers al genial arquitecto catalán, por lo que la futura bodega se asemeja a algunos espacios interiores de la Sagrada Familia o a la azotea de la Casa Batlló. En el proyecto de Bodegas Protos se pueden observar casi todas las máximas que caracterizan los diseños del arquitecto británico, como son la simplicidad de la construcción, que es precisamente donde reside la belleza de este edificio, su respeto al entorno, que no quita protagonismo al estilizado castillo de Peñafiel, la contemporaneidad de la forma triangular de su base, la similitud con la forma de la montaña que se encuentra detrás al distribuirse en varios niveles, la flexibilidad y la transparencia, la creación de un espacio público, la presencia del color, en este caso mediante el uso de la madera tan relacionado con las barricas, y el respeto al medio ambiente gracias al aprovechamiento energético. Una bodega histórica Con 77 años de historia, Bodegas Protos registró en 2003 unas ventas de 14,61 millones de euros y una producción de 2,5 millones de botellas, que vende en todo el territorio nacional, además de exportar a Europa, Puerto Rico, Brasil, Panamá, EE UU, México, Argentina, Perú y Japón. Posee 100 hectáreas de viñedo propio y se abastece de 500 hectáreas de sus socios, junto con otras 300 más de viticultores de la zona. En su estrategia de primar la calidad, la vendimia es manual en su totalidad y desde la cosecha de 2001 el 50% de la producción se recoge en cajas de 20 kilos seleccionadas para que sólo llegue al depósito de fermentación la uva que esté entera y completamente sana. Sus vinos son conocidos internacionalmente ya desde los años 30, sobre todo a raíz de la Exposición Universal de Barcelona en 1929, donde obtiene el primer premio para sus caldos tintos de 1927 y 1928. En la década de los 60, Protos sigue creciendo, amplía sus expectativas de mercado e inicia la construcción de una bodega de añejamiento en pleno corazón de la montaña que sustenta el Castillo de Peñafiel, con capacidad para 3.500 barricas de roble, dispuesta a lo largo de kilómetro y medio de galerías, lo que constituye un verdadero laberinto. En la década de los 90 se amplía la bodega de crianza, se construyen unos depósitos de acero inoxidable y nuevas naves para botelleros. Se incorporará además el control de la calidad por ordenador. Asimismo, decide expandirse a la Ribera burgalesa y adquiere en Anguix una 8 Por sus obras le conoceréis Richard Rogers es considerado en la actualidad uno de los mejores arquitectos del mundo. Fundó su estudio en 1977 y a lo largo de su trayectoria profesional ha diseñado gran variedad de proyectos, que abarcan desde sedes comerciales de empresas y laboratorios hasta propuestas integradas en el paisaje, centros culturales, bloques de oficinas, planificación de aeropuertos y restauración de monumentos históricos. Con oficinas en Barcelona y Tokio, su estudio es conocido por buscar soluciones innovadoras, la combinación de métodos de construcción económicos e imaginativos, la creación de un espacio público, la arquitectura sostenible y eficiencia energética, la flexibilidad de los usos y la recuperación urbanística de las ciudades. Entre sus edificios más conocidos, destacan el Centro Pompidou de París, el edificio Lloyds en la City londinense, el Millennium Dome para conmemorar el nuevo milenio en Gran Bretaña y regenerar toda la zona de la península de Greenwich, el Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo y el Aeropuerto de Barajas (Madrid), que se inaugurará en 2005. Para la realización de Bodegas Protos ha contado con la colaboración de Balaguer y Arquitectos Asociados, bufete fundado en 1978, cuyas principales obras son proyectos residenciales de gran escala, centros deportivos de promoción privada y hoteles, en los que prima la simplicidad, adaptabilidad, modularidad y especial cuidado por los detalles. La ingeniería correrá a cargo de la firma vallisoletana Agroindus, dirigida por Vicente Castellanos y con gran experiencia en obras del sector agropecuario y numerosas bodegas. Richard Rogers durante su explicación del proyecto arquitectónico de Bodegas Protos. bodega de elaboración con capacidad para dos millones de kilos de uva y avanzada tecnología. En la actualidad, los socios de Bodegas Protos sienten ?orgullo y satisfacción por seguir estando a la vanguardia del sector con estas instalaciones?, asegura su presidente Miguel Ángel Carrascal, para quien el nuevo edificio diseñado por Richard Rogers ?redobla la apuesta por la calidad para una de las bodegas más avanzadas y es la continuidad del espíritu emprendedor que ha caracterizado a los socios de Protos?. El consejero de Agricultura, José Valín, que presidió la presentación del proyecto, se mostró emocionado por haber sido testigo de la explicación del singular diseño: ?para los que gustamos de la arquitectura ha sido un momento estupendo cuando hemos ido viendo cómo se ha concebido?. Valín, que felicitó a los artífices del proyecto y a Bodegas Protos por esa vocación de ser la primera de la región, explicó que en los últimos cuatro años el sector agroalimentario ha generado una inversión de 1.400 millones de euros y 3.500 empleos en Castilla y León. Nº99 AGOSTO 2004

Página 8 del número 99, de agosto de 2004
Número 98Número 99, de agosto de 2004Número 100

Número 99, de agosto de 2004