Qué
Cuándo

Página 24 del número 98, de julio de 2004

17/6/04 16:57 Página 1 MUTUAS pg.24-25 Rafael Tortuero, director territorial de Ibermutuamur en Castilla y León. Ibermutuamur abrirá un segundo centro en Burgos bermutuamur invertirá 35 millones de euros en el período 2003-2005 a nivel nacional. En Castilla y León se inaugurará un segundo centro en Burgos, así como la puesta en marcha de unidades especializadas en recuperación cardíaca, fisioneurología y alergias. También se ampliará a León y Salamanca las unidades de ayuda al fumador. Las inversiones del pasado ejercicio alcanzaron los 15 millones euros, destinados principalmente a la apertura y renovación de tres nuevos centros ubicados en Palma de Mallorca, Salamanca y Guadalajara. También se inauguró un segundo centro en Palencia. Asimismo, las tecnologías de la información son destino frecuente de las inversiones de Ibermutuamur para garantizar la actualización permanente. Su plan estratégico apuesta por la calidad en los servicios, a través de la implantación de medidores de evaluación y la búsqueda de la excelencia; la mejora de la eficiencia en actividades con un claro valor añadido para sus clientes, a través de las nuevas tecnologías y los planes formativos; y el compromiso con la reducción de la siniestralidad laboral, así como con la cobertura y protección de la salud de los trabaja- I 24 dores. 2003 confirma la tendencia de crecimiento que Ibermutuamur experimenta en los últimos años. A nivel nacional, cuenta con una red de 121 centros propios y su plantilla está formada por 2.670 profesionales. La mutua cerrará el ejercicio con unos ingresos totales de 673 millones de euros, un 8,81% más, y un volumen de excedente de 49,8 millones de euros, lo que ha permitido continuar con la tasa de eficiencia más alta del sector -un 7,40%-, aumentándola en un punto. De esta forma, las reservas de la mutua se cifran en 350 millones de euros, un 23,49% más. Programas de I+D También durante 2003 continuaron las actividades en materia de acción social y desarrolló programas de I+D, como por ejemplo el Plan de Prevención de Riesgos Cardiovasculares, y se iniciaron programas de accesibilidad en las páginas web. Desde la entrada en vigor de la legislación en materia de prevención, la mutua ha incorporado un equipo de más de 900 profesionales dedicados en exclusiva a esta labor, ha creado 163 unidades básicas de salud para el servi- cio de Medicina del Trabajo y 65 unidades móviles que acercan la gestión a las empresas más apartadas de los casos urbanos, prestando especial atención a las pymes; ha generado cinco mil acciones formativas al año y atiende la demanda de 120.000 trabajadores, empresarios y delegados de prevención; y ha obtenido la certificación de calidad ISO 9001 respecto a la totalidad de procedimientos del servicio. La consecuencia de este plan de actuaciones es que la siniestralidad en las empresas asociadas a Ibermutuamur se reduce desde el año 2000 a un ritmo interanual del 6,36%, frente a los 4,62 puntos de la media nacional. Colaboración ?Sin duda, el sistema de mutuas ha progresado en su configuración como mecanismo de participación en la gestión de la Seguridad Social, y en eso consiste su mayor aportación de valor, su virtud y, en determinados momentos, las lógicas dificultades que hay que superar al confluir en sus actividades las distintas administraciones sanitarias y de Seguridad Social, además de las locales y las autonómicas. Por tanto, creemos que este papel de colaboración en determinados aspectos, como la gestión de la incapacidad temporal y de la prevención, requiere de las mutuas un posicionamiento muy activo?, demanda Rafael Tortuero, director territorial de Ibermutuamur en Castilla y León. Nº98 JULIO 2004

Página 24 del número 98, de julio de 2004
Número 97Número 98, de julio de 2004Número 99

Número 98, de julio de 2004