Página 13 del número 98, de julio de 2004
pg.12-13 17/6/04 14:27 Página 2 AUTOMOCIÓN Al finalizar 2004, la planta de Renault en Valladolid fabricará 1.300 Modus al día. matriculaciones se traducirá en un beneficio neto al cierre de 2004 muy similar al registrado en el pasado ejercicio, donde alcanzó unas plusvalías de 120,3 millones de euros, doce veces más que en 2002. Pero para alcanzar estos registros históricos, Renault España ha tenido que hacer un esfuerzo inversor durante el período 2000-04, donde ha destinado 1.600 millones de euros. De hecho, en el presente ejercicio se mantiene el ritmo de las fuertes inversiones al contemplar una partida de 305 millones de euros. Para Fernández de Sevilla, la industria automovilística experimenta un profunda transformación y la palabra clave ya no es sólo competitividad, sino además flexibilidad. Por eso, el máximo ejecutivo de la filial española del Grupo Renault quiso destacar la importancia de la firma de un nuevo convenio colectivo: ?facilita la etapa final de la vida laboral, permite que los operarios dispongan de una prima por obtención de resultados, da a la empresa la flexibilidad mínima necesaria para garantizar su competitividad y crea 1.500 empleos fijos y cualificados?. Mayor peso en el Grupo Renault Durante el pasado año, Renault España celebró los 50 años de su implantación industrial en Valladolid y los 25 de la factoría de Palencia, unas efemérides que no han podido coincidir en mejor momento pues las factorías españolas de la marca del rombo registraron un cifra histórica en producción de vehículos con más de 547.000 unidades, un 9% más; de motores con cerca de 949.000 propulsores, un 26% más; y de cajas de velocidades, con casi 729.000. Pero aparte de estas cifras, destaca que las plantas de Castilla y León cada vez tienen una mayor importancia en el entramado industrial del Grupo Renault, ya que Palencia es el principal centro productor de la carrocería de cinco puertas de la gama Renault Mégane y única factoría para las versiones tres puertas y Grand Tour; Valladolid posee la exclusiva mundial para fabricar el nuevo Modus; la capital del Pisuerga es desde este año la principal sede de producción de motores de la multinacional gala y tiene previsto alcanzar los 1,4 millones de unidades en 2005. La facturación de Renault España alcanzó los 7.895 millones de euros en 2003, un 14% más, donde las exportaciones representan el 60,5%, con un crecimiento de trece puntos. El beneficio neto de 120,3 millones de euros se debe principalmente a la desaparición del gasto del Plan de Bajas Incentivadas y a la reducción de los costes por la estrategia común de compras efectuada entre Renault y Nissan. En el aspecto comercial, Renault consolidó su liderazgo en España al controlar el 12,66% del mercado con 211.830 unidades matriculadas y un crecimiento del 5,2%, tres décimas por encima de la media. En estas cifras, el Mégane tuvo un indiscutible protagonismo al ser el coche más vendido de nuestro país con 92.000 matriculaciones. Nº98 JULIO 2004 13
