Qué
Cuándo

Página 41 del número 97, de junio de 2004

pg.40-41 19/5/04 17:16 Página 2 El caso de Iberdrola Por su parte, el director de Comunicación de Iberdrola, José Luis González Besada, señaló que la comunicación en su compañía es una obligación de transparencia y de información, lo que ha permitido que sea una de las sociedades mejor valoradas del país. Asimismo, señaló que aunque las relaciones con los medios son en muchas ocasiones difíciles porque a los periodistas les interesa lo que las empresas no están dispuestas a contar, hay que llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. ?Son los ejecutivos los que manejan todas las partes de la información. Para comunicar es necesario tener buena relación con cada uno de los departamentos y ser un canal constante de comunicación entre ellos. Además, desde nuestro departamento debemos llegar a todos los colectivos: administración, sindicatos, empleados, accionistas, clientes y medios?, apuntó González Besada. La jornada finalizó con la participación de varios columnistas y con unas mesas de trabajo, donde se abordó la relación entre las empresas y los medios de comunicación. Nº97 JUNIO 2004 Programa de La Caixa para consolidar las sagas empresariales La Caixa, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, desarrolla en Valladolid un programa dirigido a los ejecutivos de empresas familiares, con el objetivo de revisar la situación del relevo generacional y dar los pasos necesarios que les permitan planificar e implementar la sucesión. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria y se enmarca dentro de Crece, programa de formación del Fondo Social Europeo. La Caixa, entidad que ha apoyado tradicionalmente a las sagas empresariales y consciente de la situación de dificultad en su supervivencia, ha puesto en marcha un extenso programa que incluirá formación presencial en aula y consultorías individualizadas y confidenciales en las empresas. Desarrollado a lo largo del presente mes en la Feria de Muestras, el curso está dirigido a ejecutivos que quieran aprovechar la sucesión como plataforma de relanzamiento de su empresa, a sucesores ya integrados en la empresa que deseen trazar un plan estratégico y a las nuevas generaciones de emprendedores. El contenido del programa incluye aspectos tan esenciales como el análisis de un diagnóstico frente a la sucesión, la detección de problemas, la planificación fiscal de la empresa y de la familia, el Protocolo Familiar y la incorporación del sucesor. En este sentido, un consultor ayudará a cada uno de los empresarios que lo deseen a estructurar su proceso de sucesión y se diseñará un plan estratégico adaptado a cada caso. 41 EMPRESA FAMILIAR unidos al desarrollo de una gestión de la reputación y a la búsqueda de un estándar europeo para el buen gobierno de las compañías, que incluye, entre otros factores, la división del poder en la cúpula, la transparencia, los consejeros independientes y la publicación de las retribuciones de los máximos responsables. ?La buena reputación incrementa el valor bursátil de la compañía, diferencia a las empresas, atrae y conserva a los profesionales con más talento y puede ser un escudo ante las crisis. De hecho, el liderazgo reputacional está desplazando al basado en el tamaño y en las cotizaciones?, explicó Moreno.

Página 41 del número 97, de junio de 2004
Número 97, de junio de 2004Número 98

Número 97, de junio de 2004