Página 42 del número 97, de junio de 2004
EMPRESA FAMILIAR pg.42 19/5/04 18:05 Página 1 Al alcance del ?ratón? Internet ofrece una amplia información sobre las empresas familiares, que han apostado por crear webs para mejorar su imagen y aumentar las ventas Villar (www.icvillar.es), cuyo portal dispone de información sobre su historia y los datos de la actividad de cada filial, entre otros apartados; Bodegas Fariña (www.bodegasfarina.com), donde destaca la variedad de fotos en la portada que se actualizan cada pocos segundos para ofrecer una visión global de la bodega, los viñedos, las barricas y los depósitos de madera; o el Grupo Siro (www.gruposiro.com), que posee una interesante página en la que su atractivo diseño facilita la navegación y donde es posible la visita on line a sus plantas de producción de pasta, galletas y patatas fritas. El sector de la construcción y sus empresas auxiliares tampoco han querido desaprovechar el potencial de Internet, como lo demuestran las webs de Artepref (www.artepref.com), que con un magnífico diseño permite, de un solo golpe de vista, situar la actividad de la compañía y acceder a su información general y a sus productos, así como a las principales aplicaciones de sus construcciones; y de Inzamac & Tecopy (www.inzateco.net), site que da gran importancia al plano social de la empresa zamorana e incluye una bolsa de empleo y la posibilidad de enviar el currículum vitae. ?E-marketplace? nternet se ha convertido en una universal biblioteca donde se puede encontrar todo tipo de información sobre las empresas familiares. Para empezar por un portal cercano, Empresa Familiar de Castilla y León ofrece una site (www.efcl.es) con contenidos sobre las jornadas, datos de la asociación, links de las empresas asociadas, noticias, encuentros institucionales y actividades. Para completar esta site, nada mejor que conectarse a la web del Instituto de Empresa Familiar (www.iefamiliar.com), que cuenta con interesantes secciones como las Cátedras, Estudios y Política Económica, Actividades y Biblioteca, además de disponer de un área privada para sus asociados. Para quienes deseen indagar más I 42 sobre las sagas empresariales desde el ordenador, existen otros portales muy atractivos, como el del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (www.ivefa.com) y las webs www.e-familiar.org, www.unilco.com, www.fambiz.com, www.efamilybusiness.com, www.fbn-i.org y www.ffi.org. La red también ha sido tenida en cuenta por los negocios con apellido con el fin de aumentar su comercialización y mejorar su imagen. Varios ejemplos de esta estrategia los encontramos sobre todo en el sector de la agroalimentación, como son los casos del Grupo Hermi (www.hermisl.com), cuya colorista web recoge la historia del grupo, sus principales datos, información y curiosidades sobre cunicultura; Industrias Cárnicas Mirat y Laboratorios Ovejero constituyen otros ejemplos de la utilización de Internet para mejorar el negocio familiar. Así, la empresa salmantina posee una web (www.mirat.net) donde incluye cada rama de actividad de esta diversificada compañía (transporte de viajeros en autobús, estaciones de servicio, jardinería, fitosanitarios, maquinaria agrícola, semillas, etc) con un área de sencilla navegación; mientras que la firma leonesa tiene un portal (www.labovejero.com) en el que destaca la información especializada sobre sanidad animal en bovino, equino, porcino, caprino, cunicultura, avicultura y animales de compañía. Pero aparte de utilizar Internet como escaparate y aumentar las ventas, algunas compañías emplean la red para crear un e-marketplace, como es el caso de Calidalia (www.calidalia.com). Este portal ha sido creado por las 23 mayores empresas de la agroalimentación española -entre las que se encuentran firmas familiares de nuestra región como Leche Pascual, Helios y Campofrío- para centralizar sus compras y compartir proveedores en unos negocios cuya facturación global supera los 7.633 millones de euros. Nº97 JUNIO 2004
