Página 21 del número 97, de junio de 2004
pg.20-22 19/5/04 16:54 Página 2 EMPRESA FAMILIAR En cualquier caso, esa formación nos llena de optimismo y de satisfacción. ? P: A las empresas familiares se las suele identificar con mercados locales y susceptibles de ser compradas por las multinacionales. Su caso, como el de otras empresas de Castilla y León, demuestran que esta imagen no es cierta. ? R: La historia nos demuestra que la empresa familiar es un paso inicial en la vida de un negocio. Algunas lo prolongan durante varias generaciones, pero también es natural que cuando una empresa ha adquirido un tamaño importante el carácter familiar se diluya y pase a ser un consorcio o una multinacional. Es un proceso natural, y no nos debe asustar. Lo importante es que la empresa sobreviva con una magnífica gestión, bien de la familia o de profesionales externos. ? P: La Junta de Castilla y León acaba de abrir una oficina en Varsovia y ha puesto en marcha, a través de la Consejería de Economía, un ambicioso Plan de Internacionalización. ¿Cree que las empresas familiares están dispuestas a competir en los mercados exteriores? ? R: Creo que sí y estamos dando ejemplos de exportación y de implantación en el extranjero. Las empresas familiares tenemos que estar en los mercados exteriores porque es una vía de crecimiento. Esa estrategia forma parte de la trayectoria normal de cualquier empresa. Ampliación de la UE P: ¿Usted es de los que ven la ampliación de la UE con los países del Este como una amenaza o como una oportunidad? ? R: Sinceramente, creo que para las empresas españolas representa más una oportunidad que una amenaza. Puede que exista algún aspecto negativo y que haya una puntual deslocalización en algún sector determinado, pero existen muchas más posibilidades de que las empresas españolas saquemos rendimiento de la ampliación de la UE que desventajas. ? P: ¿Considera que la economía de Castilla y León está preparada para mantener su crecimiento a partir de 2007, cuando reciba menos fondos comunitarios al dejar de ser Objetivo 1? ? R: Quiero ser optimista y, aunque lo tengamos un poco más difícil, las cosas se están haciendo bien tanto desde el punto de vista empresarial como de políticas económicas. Hemos visto evolucionar muy favorablemente este país y esta región durante los últimos años y, si continuamos con esta trayectoria, estoy convencido de que seguiremos mejorando en España y en Castilla y León. ? P: Las seis cajas de ahorro de la región acaban de constituir una sociedad, denominada Madrigal Participaciones, para participar en el accionariado de los proyectos empresariales ubicados en nuestra región. ¿Cómo juzga esa iniciativa? ? R: Nosotros llevábamos tiempo reclamando una iniciativa como ésa. Como ya he apuntado, nuestra estrategia de cara al futuro es que nuestras empresas crezcan y para ello es bueno tener un instrumento financiero como esa sociedad de las cajas. Así no tenemos que ir a otros sitios para buscar recursos y, por lo tanto, la propiedad y los centros de decisión de las empresas permanecerán en Castilla y León, pese a que aumenten de tamaño. ? P: ¿Cómo son las relaciones de EFCL con la Junta de Castilla y León? ? R: Siempre nos han recibido y nos han atendido debidamente. Han hecho caso de nuestras reclamaciones y han puesto en marcha líneas de apoyo y proyectos que han fortalecido las empresas familiares. ? Nº97 JUNIO 2004 21
