Qué
Cuándo

Página 15 del número 258, de noviembre de 2017

GRI informe.qxp_maqueta consis 18/10/17 16:50 Página 4 Informe encuesta del INE, sólo el 68,38% de estas micropymes tiene ordenadores y el 65,58% afirma disponer de conexión a Internet, en su mayoría de banda ancha fija. Más del 31% tiene poca presencia en la red, una de las herramientas más representativas de la digitalización. De este modo, menos del 29,03% de las empresas conectadas a Internet cuenta con página web y, entre éstas, el 29,29% utiliza medios sociales que permitan el acceso de sus clientes a su empresa. La escasa utilización de los ordenadores se ve reflejada en la información que poseen y en el uso que le dan a estos datos. Tal es el caso del análisis big data, que se utiliza en el 2% de las empresas de menos de diez empleados a nivel nacional. A pesar de la digitalización en las administraciones públicas y las facilidades para realizar gestiones de manera telemática, sólo el 60,94% de las empresas que tienen Internet lo utiliza para interactuar con la Administración; y menos del 3% utiliza cloud computing para gestionar la empresa. La poca utilización de nuevas tecnologías de comunicación se ve reflejada en la empleabilidad de especialistas, ya que sólo el 1,76% de los negocios cuenta con este tipo de trabajadores, por lo que las microempresas carecen de personal cualificado, dado que su nivel de inclusión de infraestructuras digitales y tecnologías de la información es notablemente menor que en las pyme y en la gran empresa. Seguridad En materia de seguridad, es importante hacer hincapié en que el 56,9% de las micropymes no tiene seguridad de ningún tipo, por lo que no están preparados para la perdida de información. El estudio elaborado por GRI para Castilla y León Económica subraya que, dada la velocidad en la que se producen los avances tecnológicos y que el período de la última encuesta, realizada entre 2015 y 2016, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no mencionan las tecnologías relacionadas con la automatización: robótica, impresión 3D y la fabricación aditiva. La introducción de automatismos por parte de las em16__Nº258 Noviembre 2017 OPORTUNIDADES DE EMPLEO La transformación digital trae consigo modificaciones del mercado laboral, como es el perfil de los trabajadores solicitados por las empresas, que demandan profesionales con mayor cualificación, y la creación de nuevas profesiones tecnológicas. En esta línea, los expertos en recursos humanos aluden a que el empleado del futuro será autónomo, desempeñará su actividad para varias empresas y estará orientado al trabajo en equipo y a la consecución de resultados, por lo que se potenciará el teletrabajo. De acuerdo con diversas investigaciones, los perfiles con mayor demanda para hacer frente a estas nuevas tecnologías son los denominados STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas), que los nuevos nichos de empleo liderados por las startups orientadas a la producción y fabricación de tecnologías y habilitadores digitales, solicitan en la actualidad. Aunque se espera un aumento de puestos para estos perfiles, los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2016) establecen que sólo el 25% de los alumnos matriculados en Castilla y León está en grados STEM, lo que indica que a futuro habrá una brecha en el mercado laboral. Nuevas profesiones El estudio de GRI detecta, a partir de un análisis de ofertas de empleo identificadas en los buscadores de empleo más utilizados (Indeed, Linkedin e Infojobs), una serie de nuevas profesiones que se comienzan a solicitar con mayor frecuencia dentro de Castilla y León y otras que que presentan mayor demanda fuera del territorio, en zonas con mayor implantación tecnológica, como Cataluña y Madrid. Éste es el caso de puestos de trabajo como machine learning, científico de datos, marketing digital, calidad de software, desarrollador iOS/Android y comercio electrónico, con demandas de empleo detectadas en la región; y de otras actividades, como arquitecto big data, director de proyectos TIC, diseñador UX, director de tráfico digital, modelador/animador 3D y community manager, que tienen escasa presencia en Castilla y León, frente a otras comunidades autónomas.

Página 15 del número 258, de noviembre de 2017
Número 257Número 258, de noviembre de 2017Número 259

Número 258, de noviembre de 2017