Qué
Cuándo

Página 14 del número 258, de noviembre de 2017

GRI informe.qxp_maqueta consis 18/10/17 16:50 Página 3 Informe CÓMO AFRONTAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL El primer obstáculo en la transformación digital de una empresa se plantea a la hora de saber cómo llevarla a cabo. Para facilitar este camino, GRI aporta algunas recomendaciones: 1.- Perfilar una hoja de ruta en la que planificar los pasos a seguir. 2.- Analizar previamente qué grado de aprovechamiento digital presenta la empresa. 3.- Elaborar una estrategia en la que se definan los objetivos, resultados deseados, identificar qué beneficios va aportar a la empresa esta implementación y las actuaciones a seguir hacia el modelo que se pretende. 4.- Detectar qué tecnologías hay en el mercado que faciliten los resultados deseados y cómo lo están implementando otras entidades similares a nuestra entidad. 5.- Analizar con qué recursos materiales y humanos cuenta la empresa y qué cambios va a generar. 6.- Identificar los apoyos y recursos externos. los encuestados y es aprovechado sólo por el 22,79% de las empresas consultadas. Por otro lado, el 11,22% de las empresas compra servicios de cloud computing, a pesar de ofrecer herramientas que facilitan el trabajo, como el envío de facturas, creación de plantillas o la generación de plataformas de correo electrónico. Otros datos analizados en el estudio reflejan que el 42,69% de las empresas no cuenta con identidad empresarial en el correo electrónico; el 57,08% carece de servidor de datos propio; y el 74,24% no dispone de software financiero o contable. El avance digital requiere cada vez más profesionales cualificados en nuevas tecnologías o que adquieran conoci- LA DIGITILIZACIÓN EN ESPAÑA Según el Índice de Preparación Tecnológica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que mide el grado de preparación y predisposición de un país a participar del desarrollo tecnológico a partir de determinadas variables, España se encuentra en el puesto 35 de 139 con una puntuación de 4,8 sobre siete. En los subíndices que analiza, en un rango entre el uno y el siete, obtiene un 4,4 en ambiente para las TIC; un 5,5 en preparación de la sociedad para utilizar las tecnologías; 4,8 en el epígrafe Uso, que hace referencia al esfuerzo individual de los agentes sociales para incrementar la utilización de estos avances en sus actividades diarias; y 4,4 en el impacto económico y social que han tenido las TIC en la transformación del país. Según el estudio elaborado por GRI, estos datos reflejan una clara brecha digital, tanto frente a otros países como interna. Estos indicadores dejan patente también la escasa tecnificación de las empresas y de la Administración españolas frente a la digitalización individual de los ciudadanos. 14__Nº258 Noviembre 2017 mientos específicos. De este modo, el 17,19% de las empresas castellanas y leonesas de más de diez empleados no cuenta con especialistas en TIC. Frente a esto, el 87,93% imparte formación tecnológica a sus empleados y un 37,48% también ofrece esta preparación a sus especialistas en esta materia para ampliar y reforzar sus conocimientos. El estudio elaborado por GRI detalla que el 86,47% de los negocios castellanos y leoneses utiliza algún sistema interno de seguridad, principalmente la autenticación mediante contraseña segura (94,11%). Además, el 57,28% tiene una copia de seguridad de los datos (backup externo), el 56,01% identifica a los usuarios mediante elementos de hardware y el 12,59% utiliza elementos biométricos. La transformación digital precisa inversiones para que las empresas continúen evolucionando. Así, el informe detalla que en los últimos años se observa un aumento en las partidas de bienes y software, mientras que descienden las destinadas a servicios y consultas relacionadas con las nuevas tecnologías. Sin embargo, se aprecia una gran inversión en otro tipo de gastos, como los servicios de alquiler de diversas tecnologías (51% del total del gasto TIC). Micropymes El estudio de GRI dedica un apartado específico a las compañías de menos de diez empleados, que suponen el 96,5% del tejido empresarial de la región. Así, en función de los datos recopilados de la

Página 14 del número 258, de noviembre de 2017
Número 257Número 258, de noviembre de 2017Número 259

Número 258, de noviembre de 2017