Qué
Cuándo

Página 69 del número 257, de octubre de 2017

opi eci oct'2017.qxp_maqueta consis 22/9/17 13:20 Página 2 Opinión No obstante: ? Un instrumento de patrimonio, siempre y cuando no se mantenga con fines de negociación, puede designarse en el momento del reconocimiento inicial para valorar a valor razonable con cambios en otro resultado global (patrimonio). Esta posibilidad es irrevocable (no se permite reclasificación posterior), y la elección es instrumento a instrumento y no por carteras. Posteriormente, los cambios de valor reconocidos en el patrimonio no se reclasifican a la cuenta de resultados ni en la venta de las acciones ni en el deterioro, reclasificándose directamente a reservas, sin pasar por la cuenta de pérdidas y ganancias. Únicamente se llevan a resultados los dividendos (excepto si deben deducirse del coste inicial). ? Las entidades tienen la opción de designar en el momento de su reconocimiento inicial y de forma irrevocable un activo financiero como valorado a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, en la medida en que dicha valoración elimine o reduzca significativamente una asimetría contable (fair value option). La clasificación del activo financiero, a diferencia de la NIC 39, se realiza sobre el activo completo, esto es, sin separar ningún tipo de derivado implícito. Para pasivos financieros, la NIIF 9 no introduce cambios en las categorías ni en los métodos de valoración posterior. El único cambio es el hecho de que en pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, el cambio de valor por riesgo de crédito se lleva a resultado global (patrimonio) y no se recicla posteriormente a la cuenta de pérdidas y ganancias. Por último señalar, que en la NIIF 9 los activos financieros se reclasifican si, y solo si, el objetivo de modelo de negocio de la entidad sufre cambios significativos, aunque se espera que éstos sean muy infrecuentes. Por otro lado, no se permite la reclasificación de pasivos financieros. Deterioro de valor de activos financieros Al implementar la NIIF 9 se pasa de modelo de ?pérdidas crediticias incurridas? (NIC 39) a un modelo de ?pérdidas esperadas?. Bajo la NIC 39 era necesario que ocurriera un hecho que conllevara una pérdida futura para reconocer una provisión por riesgo de crédito, por lo que se retrasaba el reconocimiento de las pérdidas. En la NIIF 9 desde el momento en el que se reconoce el instrumento de deuda, también se reconoce una parte de las pérdidas esperadas. La NIIF 9 plantea un modelo general y un modelo simplificado para ciertos activos. En el modelo general se reconocen las pérdidas esperadas de los próximos 12 meses o las pérdidas esperadas para toda la vida del instrumento en función de si ha existido un incremento significativo del riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial. El modelo general de la NIIF 9 todos los instrumentos de deuda a coste amortizado tienen que incluirse en uno de los siguientes estadios: ? Estadio 1: Todos los instrumentos de deuda se incluyen en el Estadio 1. Posteriormente pueden pasar al Estadio 2 (o incluso al Estadio 3) si el riesgo de crédito se incrementa de forma significativa, o bien mantenerse en el Estadio 1 hasta el vencimiento. En los préstamos incluidos en el Estadio 1 se provisionan las pérdidas crediticias esperadas solamente para los próximos doce meses. ? Estadio 2: Un instrumento de deuda pasa al Estadio 2 en caso de que exista un aumento significativo del riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial. Si un instrumento de deuda se incluye en el Estadio 2, se reconocen las pérdidas esperadas para toda la vida del instrumento. ? Estadio 3: Un instrumento de deuda pasa al Estadio 3 si la calidad crediticia se deteriora de tal forma que las pérdidas son incurridas o el activo está deteriorado. Al igual que en el Estadio Artículo elaborado con la colaboración del Colegio de Economistas de Valladolid. 2, se reconocen las pérdidas esperadas para toda la vida del activo. Los activos financieros en este Estadio generalmente se evalúan individualmente. Bajo este nuevo enfoque, las provisiones se incrementarán debido a que contemplan en los modelos no solo las pérdidas incurridas sino también las pérdidas esperadas en el futuro. Por otro lado, la NIIF 9 también incluye un modelo simplificado para ciertos activos (cuentas por cobrar comerciales, de arrendamiento o activos contractuales), este modelo no requiere un seguimiento de cambios en el riesgo de crédito, sino que desde el inicio se provisionan las pérdidas esperadas durante toda la vida del activo. Contabilización general de coberturas En la parte de contabilidad de coberturas los cambios son menores. La filosofía de la contabilidad de coberturas de la NIIF 9 es la misma que la de la NIC 39; la aplicación de un modelo voluntario para evitar asimetrías contables en los casos en los que un instrumento financiero a valor razonable con cambios en la cuenta de resultados compensa o cubre los cambios en el valor o en los flujos de una operación cuyo reconocimiento en la cuenta de resultados se produce en un momento distinto (Morales Díaz, 2017). La nueva NIIF mantiene los tres tipos de coberturas: cobertura de flujos de efectivo, de valor razonable y de inversión neta. Las diferencias con respecto a la NIC 39 son las siguientes: ? La NIC 39 solamente permitía designar como instrumento de cobertura derivados (e instrumentos financieros no derivados para riesgo de cambio), la NIIF 9 permite designar como instrumento de cobertura cualquier instrumento financiero que se valore a valor razonable con cambios en resultados (aparte de otros instrumentos financieros no derivados para riesgo de cambio). ? La NIIF 9 amplía la gama de posibles elementos cubiertos. Nº257 Octubre 2017__69

Página 69 del número 257, de octubre de 2017
Número 256Número 257, de octubre de 2017Número 258

Número 257, de octubre de 2017