Página 8 del número 243, de agosto de 2016
josé maría.qxp_maqueta consis 08/07/16 10:43 Página 3 Semblanza MIL ANÉCDOTAS El Restaurante José María en Segovia atiende a 140.000 comensales al año. Cuando un restaurador recibe en su establecimiento a más de 100.000 personas al año, algunas de ellas de la talla de reyes, políticos, deportistas y celebrities, es fácil pensar que el número de anécdotas acaecidas entre las paredes del Restaurante José María es inabarcable. Y da fe de ello el propio José María Ruiz, que al ser preguntado por una que recuerde especialmente, recita de corrido media docena. ?Podríamos escribir un libro sólo con anécdotas?, detalla. Recuerda aquella vez que Victoria Beckham acudió a comer al restaurante junto a sus hijos y, como siempre que ocurre cuando acoge a celebridades, José María le invitó a trinchar el cochinillo y a romper el plato, como mandan los cánones. Ella, espantada -había pedido un pescado hervido y verduras para comerse negó. Pero el empresario segoviano no se conformó con la negativa y le mostró una imagen del entonces príncipe Felipe Pero José María mantiene muy vivo el sueño de elaborar su propio vino. Así llega el año 1987, cuando le ofrecen una finca de nueve hectáreas catalogada por lo 8__Nº243 Agosto 2016 y Letizia cumpliendo con este ritual. Entonces la británica cambió de opinión: trinchó el cochinillo y rompió el plato. La anécdota no acaba ahí, ya que tiempo después un medio de comunicación británico contactó con José María para pedirle esa foto, a cambio de una suma de dinero, pero el restaurador se negó. ?Vivo de mi restaurante, no de vender exclusivas?, sentencia. Cordialidad del Rey O aquella vez que el Rey Juan Carlos, en el patio del Alcázar y bajo un sol de justicia, se comió un plato de judiones del Real Sitio de San Ildefonso, a petición de José María, que departió amigablemente con el monarca emérito mientras éste, de pie, apoyado en su muleta, daba cuenta de este contundente producto. ?Me impactó la cordialidad del monarca mientras se comía el plato de judiones con todos los acompañamientos?. lugareños como ?el mejor maduradero de Peñafiel?. Ni siquiera estaba plantado de viñas. ?Pedí 500 millones de pesetas a la Caja de Ahorros de Segovia, en 1988 se hizo la primera plantación de cepas, en 1990 se construyó la primera nave y en 1991 se elabora la primera cosecha de Pago de Carraovejas?.
