Qué
Cuándo

Página 49 del número 243, de agosto de 2016

CES qxp.qxp_maqueta consis 08/07/16 10:53 Página 2 Informe plena recuperación económica, es por ello que estimamos necesario continuar con el fomento del contrato indefinido ordinario a tiempo completo, ya que incide tanto en la calidad del empleo como en la competitividad empresarial?. No en vano, el documento expone que casi la mitad de los jóvenes que quieren trabajar no lo consiguen y que las mujeres ?soportan diferencias estructurales que afectan tanto a sus tasas de actividad, empleo, paro, temporalidad y parcialidad, como al conjunto de sus condiciones laborales?. Demanda interna Asimismo, profundiza en que el modelo de relaciones laborales basado en la negociación entre los agentes sociales y económicos más representativos debe primar la creación de empleo de calidad. ?Los salarios y las pensiones son la fuente principal de ingresos de la mayor parte de la ciudadanía, por lo que tienen un papel fundamental en la demanda interna, que a su vez afecta directamente al crecimiento económico y a la recuperación. Por lo que desde la negociación colectiva han de establecerse acciones para retomar el poder adquisitivo salarial?, explica Barrios. Mayor inversión pública El informe recoge también la necesidad de impulsar políticas públicas de inversión, ?con una dotación presupuestaria suficiente para mejorar los servicios básicos esenciales, recuperar población y conseguir una mayor cohesión territorial?. En esta línea, Barrios hizo hincapié en que la relajación de los objetivos de déficit resulta importante para que se fortalezcan estos gastos. Así, reconoció como prioritarias algunas infraestructuras, como la finalización de las autovía A-11, que enlazaría Soria con Oporto, y A-60 que comuni- caría Valladolid con León; así como la construcción de la vía de alta capacidad entre Ávila y Toledo y la puesta en marcha del enlace LeónBraganza. En cuanto al ámbito ferroviario, sugiere potenciar las frecuencias en media distancia y cercanías ?dada su relevancia vertebradora de la región al llegar a núcleos poblacionales donde la Alta Velocidad no llega?. Además, el estudio explica que la I+D+i es un elemento esencial para lograr un crecimiento económico sostenible, por lo que es fundamental elevar progresivamente los recursos públicos dedicados a este ámbito hasta un 3% de las Cuentas Regionales y que se siga incentivando la aportación de recursos privados. ?Además, para incrementar la competitividad de las empresas, hay que aumentar su tamaño para mejorar su capacidad exportadora, sus procesos de innovación y la calidad de sus empleos?, explicó Barrios. De izquierda a derecha, Evelio Angulo, secretario de Acción Sindical de UGT Castilla y León; Germán Barrios, presidente del CES de Castilla y León; David Esteban, secretario general de Cecale; y Carlos Castizo, de CC OO. Nº243 Agosto 2016__49

Página 49 del número 243, de agosto de 2016
Número 242Número 243, de agosto de 2016Número 244

Número 243, de agosto de 2016