Qué
Cuándo

Página 50 del número 243, de agosto de 2016

evoca.qxp_maqueta consis 08/07/16 10:56 Página 1 Informe La industria agroalimentaria debe elevar la I+D+i para mejorar su competitividad, según los economistas de Valladolid DE MARGARIDA PRESENTA EL PRIMER OBSERVATORIO REGIONAL SOBRE ESTE SECTOR segmento que experimenta una evolución creciente. En el informe se recoge que Castilla y León exportó alimentos por valor de 1.804,8 millones de euros, lo que representa un 12,7% más que en el año anterior. Burgos está a la cabeza, seguido por Valladolid y Salamanca. Además, aumentó el número de compañías que venden fuera hasta situarse en 1.663. Por su parte, las importaciones alcanzaron una cifra de 1.032,3 millones, un 2,95% más. La Unión Europea aglutina el 57% de las exportaciones, mientras que a mucha distancia se encuentran Asia y América, que incrementaron su peso en un 39,7% y un 45,7%, respectivamente. E l Colegio de Economistas de Valladolid recomienda a la industria agroalimentaria de Castilla y León aumentar sus inversiones en I+D+i para mejorar su competitividad, así como optimizar la conexión entre todos los eslabones de la cadena de valor. ?Para ello, debe incrementar su poder negociador con todas las partes para conseguir un margen digno?, destacó Juan Carlos de Margarida, presidente de esta institución, durante la presentación el pasado mes de julio del primer observatorio regional sobre esta materia. Además, hizo hincapié en que esta plataforma contribuirá a aumentar la información sobre ?una de las áreas de actividad más importantes de la región, no sólo por su aportación al PIB y al mantenimiento y la creación de empleo, sino porque favorece la vertebración del medio rural y la internacionalización de nuestros productos?. La comunidad autónoma contaba con 2.360 empresas Mercados emergentes Juan Carlos de Margarida, presidente del Colegio de Economistas de Valladolid. de la industria alimentaria a finales de 2015, un 1,5% menos que el año anterior, lo que pone de manifiesto una tendencia ligeramente descendente en los últimos seis años y similar a la registrada en el ámbito nacional. Ocupa la tercera posición en el ranking na- 50__Nº243 Agosto 2016 cional, con Salamanca, León, Valladolid y Burgos como las provincias que concentran el mayor número de negocios. Sobresalen también las compañías pertenecientes a la fabricación de bebidas, con 638 negocios, lo que supone el 12,5% del total nacional, en un Es esta línea, recordó las oportunidades que tiene el sector en mercados emergentes ?donde hay un potencial enorme?, al tiempo que recomendó a las industrias que se inician en este campo asesorarse a través de las empresas que ya están en los destinos donde quieren desembarcar ?aunque no sean de la misma rama de actividad, porque pueden ayudarles mucho?. De Margarida aprovechó la presentación de este estudio para anunciar la puesta en marcha del Observatorio de Economía Social a principios de 2017.

Página 50 del número 243, de agosto de 2016
Número 242Número 243, de agosto de 2016Número 244

Número 243, de agosto de 2016