Página 7 del número 241, de junio de 2016
entrevista EFCL.qxp_maqueta consis 25/05/16 12:35 Página 2 n P: De la última encuesta realizada entre los asociados de EFCL este mismo año, un 70% de los socios responde que la situación económica española se encuentra entre muy mal y regular. ¿Su percepción está en esa misma línea? n R: No soy tan pesimista porque creo que se han hecho algunas cosas bien, pero como ya he dicho aún no hemos alcanzado la recuperación y la situación política ha ralentizado un proceso de recuperación no consolidada. De hecho, los principales organismos internacionales y el Gobierno en funciones han rebajado las expectativas de crecimiento para la economía española en 2016. A pesar de todo, creo que lo peor de la crisis ya ha pasado. Si los distintos Gobiernos no nos ponen muchos palos en las ruedas, podemos seguir mejorando y contribuir a generar riqueza en nuestra tierra. Inestabilidad política n P: Más de un 40% de los empresarios de la citada encuesta responde que la inestabilidad política tiene mucha importancia en su negocio. ¿Cómo juzga este proceso vivido en nuestro país, con más de medio año de Gobierno en funciones? n R: Me parece una irresponsabilidad por parte de nuestra clase política, pero las empresas no podemos parar el reloj. Tenemos obligaciones diarias con nuestros clientes, accionistas, trabajadores, proveedores y todos los grupos de interés en los que nuestra actividad genera un impacto. No podemos detenernos a lamentarnos ni esperar a que impere el sentido común; pero digan lo que digan las urnas el próximo 26 de junio, espero que se impongan la responsabilidad y el sentido de Estado. Con un poco de amplitud de miras y desapego de poder, es fácil comprobar que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Es importante alcanzar un pacto de gobernabilidad entre los grandes partidos, que es lo que este país votó en las elecciones generales. n P: Siguiendo con la encuesta elaborada en marzo por EFCL, un 46,7% consi- José Miguel Isidro Rincón, presidente de EFCL. deraba que la situación política dentro de seis meses estaría igual; y un 37,8% opinaba que estaría peor. ¿Qué piensa usted? n R: Yo soy de los que piensa que en las próximas elecciones no se va a producir un vuelco electoral, así que, de nuevo, estamos condenados a entendernos. Creo que los políticos no han estado a la altura en los últimos meses y confío en que las próximas semanas sirvan para que los políticos re- flexionen sobre los errores cometidos y que sean capaces de alcanzar un consenso de Gobierno, no un pacto de investidura que nos mantendría en la situación de inestabilidad actual. Como ciudadano, sinceramente creo que es posible alcanzar un acuerdo común, aunque sea un acuerdo de mínimos, y velar por el bien de todos en vez los intereses particulares. Como empresario, estamos acostumbrados a trabajar en nuestros negocios Nº241 Junio 2016__7
