Página 8 del número 233, de octubre de 2015
ibecon.qxp_maqueta consis 21/09/15 17:35 Página 3 8 empresas requiere de una importante capacidad de formación y estos países están creciendo mucho?, puntualiza el empresario. Crecimiento El Grupo Aspasia facturó diez millones de euros en 2014, cifra que aumentará hasta superar los 16 millones en el presente ejercicio, gracias en buena medida al crecimiento de Adalid-Inmark, una de las sociedades del grupo, que prácticamente ha sido del 100%. Desde el año 2009, la compañía ha invertido casi 20 millones de euros y ha pasado de tener una sede central en Valladolid y una delegación en Madrid, a crear el Grupo Aspasia, formado por cuatro compañías ?líderes en el sector?, como son Ibecon, Insem, Formatec y Adalid-Inmark y poseer 20 centros de trabajo y más de un centenar de empleados en tres países, si bien cuenta con 300 personas si se contabilizan los contratos con colaboradores freelance que imparten cursos. ?Los mejores profesionales de la formación son los que trabajan en aquellas áreas en las que forman. Por eso nuestros docentes compatibilizan la labor en su empresa con la formación con nosotros?, asegura Alonso Nistal. El presidente de Aspasia aclara que el objetivo prioritario es ?crecer con las empresas. En nuestro sector es complicado diseñar un plan estratégico, porque no existe mucha estabilidad. Cada año hay que presentarse a las mismas subvenciones y en cada ejercicio pueden cambiar los criterios, por lo que es complicado programar estrategias a varios años. Por eso las grandes compañías no acceden al nicho de la formación. Lo que sí es estable es la formación privada y con empresas, que es por la que apuesta prioritariamente el grupo, especialmente en formación dual y contratos de formación, ya que es un tipo de cualificación muy vinculada a las necesidades de la empresa?. En ese contexto, una de las claves es ?que no más del 50% de nuestra actividad dependa de fondos públicos, por- El Grupo Aspasia cuenta con 20 centros de trabajo y más de un centenar de empleados en España, Chile y Colombia. Ibecon, la matriz del grupo La matriz del Grupo Aspasia, Ibecon, se constituyó en 2003 y en un principio la idea era dedicarse únicamente a formación on line, porque el 50% de la empresa en aquel momento era de una compañía del sector que impartía formación presencial y no quería hacer competencia a esa sociedad. Con el paso de los años, se dieron cuenta de que ?hay que salir y hacer lo que mejor sabíamos, que es impartir formación industrial?, precisa Lorenzo Alonso Nistal, presidente de la compañía. Así, los dos principales hitos de la empresa se produjeron, uno en 2009, con su expansión a nivel nacional mediante la compra de sociedades que eran referente en formación para el empleo en su comunidad autónoma; y dos años más tarde ejecutaron la adquisición de una sociedad en Baleares que tenía una participación de Corporación Adalid-Inmark con la que llegó el segundo gran hito, ya que este grupo empresarial es una multinacional con presencia en Latinoamérica, además de contar con actividad en todas las regiones españolas. El proyecto gustó a los responsables de Aspasia y decidieron, en vez de crecer únicamente por comunidades autónomas, entrar de forma mayoritaria en 2014 en el accionariado de Adalid-Inmark, de la que Alonso Nistal es consejero delegado en la actualidad. El grupo Inmark, ?muy potente en el ámbito internacional?, se mantiene con un 30%. Y así comenzó la aventura internacional de Aspasia. que esa dependencia y posibles cambios políticos pueden traducirse en problemas?, matiza el empresario. Las principales líneas de trabajo son los contratos de formación, formación dual, formación previa a la incorporación en la empresa y sobre todo una nueva línea que es la de la intermediación laboral. En este capítulo, Ibecon, una de las empresas del grupo, ha conseguido dos adjudicaciones en 2015 de ocho millones de euros como agencia de colocación; a los que hay que sumar los 4,2 millones logrados por Adalid-Inmark. ?Son proyectos en los que se Nº 233 OCT?15 trabaja a éxito. El crecimiento importante ha venido a través de la actividad como agencia de colocación, que además nos viene muy bien porque nos acerca a las empresas. Los ratios de inserción alcanzan un 30%-40% respecto a los demandantes que recibimos?, explica el presidente de Aspasia. Agencias de colocación estatales Alonso Nistal precisa que desde hace casi tres años, el Gobierno de España ha querido lanzar una línea de trabajo similar a la de los países anglo-
