Página 7 del número 233, de octubre de 2015
ibecon.qxp_maqueta consis 21/09/15 17:35 Página 2 empresas 7 Lorenzo Alonso Nistal, presidente del Grupo Aspasia. puesto que hay que avalar el 100% de la cuantía asignada. También nos ha ayudado llegar de la mano de una universidad chilena?. La actividad que desarrolla el grupo en el país sudamericano es impartir formación vinculada a oficios, como soldadura y electricidad, y ha habido que acometer importantes inversiones. El programa Más Capaz se basa en el Sistema de Certificados de Profesionalidad español, que lleva funcionando casi un lustro en nuestro país. El Gobierno chileno ha garantizado cinco años de este programa, que se basa en un modelo formativo 100% privado. ?Las expectativas son muy altas, incluso se puede llegar a facturar más que en España en apenas dos o tres años?, matiza el empresario. Programas públicos en Colombia Con todo, Chile es sólo la punta del iceberg del plan de internacionalización del Grupo Aspasia, que también cuenta con presencia en Colombia, donde el crecimiento es más limitado, con una facturación prevista en 2015 en torno a 250.000 euros, cifra que prevé duplicar el próximo año. En este caso, los programas para desempleados los diseña la Administración y son 100% públicos. ?Nosotros impartimos formación con empresas, principalmente compañías de capital español. Hemos entrado de la mano de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana?, agrega Alonso Nistal. Otra de las aperturas previstas es Perú, pero se ha tenido que posponer a 2016 ante la envergadura del proyecto en Chile. ?No podemos controlar más crecimiento del que ahora mismo tenemos?, señala el presidente de la compañía. Y aún sin aterrizar en Perú, los responsables del Grupo Aspasia miran de reojo al que prevé será su siguiente objetivo: México. ?Todo país en crecimiento El Grupo Aspasia prevé seguir su expansión internacional en Perú y México. Nº 233 OCT?15
