Página 6 del número 233, de octubre de 2015
ibecon.qxp_maqueta consis 21/09/15 17:35 Página 1 6 empresas El Grupo Aspasia desembarca en Chile y Colombia La empresa vallisoletana de formación crece un 60% en el último año hasta los 16 millones de euros apoyada en su internacionalización nes de euros y 2.500 personas formadas. Y en los otros cuatro programas nos plantean cuantías parecidas?, apunta Alonso Nistal. C Rápido crecimiento en Chile uando en 2014 el Grupo Aspasia, compañía de formación y consultora de recursos humanos con sede en Valladolid, se planteó de la mano de su marca Adalid-Inmark poner en marcha su proceso de internacionalización en Latinoamérica, no podía prever que pocos meses más tarde estaría impartiendo 52 cursos de formación para desempleados por todo el país andino, con un presupuesto a ejecutar en su primer ejercicio cercano a los cinco millones de euros y sin apenas tiempo para montar su estructura en este territorio. Lorenzo Alonso Nistal (Madrid, 1975), presidente del Grupo Aspasia, explica las claves de este éxito en su desembarco en el mercado chileno. ?En Chile, cuya economía crecía a ritmos de dos dígitos hasta el pasado año, no había paro, y por lo tanto tampoco existía formación para desempleados. Este último año bajaron su tasa de crecimiento al 4,5% e inevitablemente esto generó 800.000 desempleados con baja cualificación, de difícil inserción. Para devolverlos al mercado laboral presentaron un programa que se llama Más Capaz con el que quieren formar en cinco años a todos esos trabajadores. Y justo en ese momento llegamos nosotros. Este año hay cinco programaciones publicadas, nos concedieron una por un importe de dos millones, con la que formamos a 1.900 personas, aunque posteriormente hemos tenido más adjudicaciones, que sitúan la cifra total en 2,61 milloNº 233 OCT?15 En su primer año en Chile, la facturación de la compañía alcanzará los tres millones de euros y cinco millones en 2016. ?En España tardamos nueve años en facturar esa cantidad?, matiza el empresario, quien añade que su problema en Chile ?es de capacidad, no podemos aceptar mayor cuantía de programas porque apenas hemos tenido tiempo para instalarnos en el país, pero las posibilidades que nos hemos encontrado allí son enormes. Además, han confiado mucho en nuestra experiencia en España, porque somos referentes en formación e intermediación y quieren que desarrollemos una metodología similar?. Alonso Nistal admite que ese desembarco triunfal se debe, en parte, a las exigentes condiciones chilenas, ?que no todo el mundo puede cumplir,
