Página 52 del número 223, de diciembre de 2014
pg.50-53.qxp_maqueta consis 25/11/14 16:37 Página 2 I foro educación-empresa 51 La economía privada concentra casi el 62% del gasto de I+D sobre el PIB regional, subraya Casado Juan Casado, comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León y secretario general de la Consejería de Educación, indicó en su conferencia Investigación e Innovación en Castilla y León, Construyendo la ventaja competitiva en el marco del I Foro Educación-Empresa que el esfuerzo tecnológico de Castilla y León en 2012, es decir, el gasto de I+D sobre el PIB regional fue del 1,12%, mientras que en 2002 era del 0,8%, y ocupa el quinto lugar en el conjunto de España, donde asciende al 1,3%. ?Son datos modestos con respecto a la media de la UE, que se sitúa en el entorno del 2%?, explicó Casado, al tiempo que recordó que el porcentaje de ejecución de este con- cepto por parte de las empresas de la comunidad autónoma ha pasado en una década de un 53,2% hasta un 61,8%. ?Este último supone un avance muy significativo, sobre todo comparado con nuestro país, donde ha descendido ligeramente?. Además, insistió en que el peso de las universidades en este ámbito también sigue siendo superior al promedio nacional, ?de forma que en nuestra región tiene una especial importancia el sistema universidad-empresa. En la actualidad, tenemos un modelo de I+D+i potente, que ha de jugar un papel importante en el desarrollo?. En su discurso, apuntó que tras la crisis y ante el nuevo marco de fi- Juan Casado, comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León y secretario general de la Consejería de Educación. estamos en el adecuado para lograr una colaboración entre el sistema educativo y las empresas?, apostilló. A su juicio, la mencionada Consejería apuesta por formar a los mejores profesionales ?para que no tengan miedo a llegar a la empresa. Lo que debe primar es la persona, que sale y quiere en- nanciación europeo hasta 2020, ?Castilla y León se enfrenta al reto de la especialización inteligente, que plantea construir una ventaja comparativa y competitiva basada en nuestros puntos fuertes como comunidad autónoma. Hay dos elementos que la definen, como son la priorización o concentración de esfuerzos y el proceso participativo de descubrimiento emprendedor en el que se identifican los dominios en los que nuestro territorio puede destacar promoviendo el conocimiento?. Estrategia Regional Estos conceptos se incluyen en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de 2014-20. Precisamente, señaló que al proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE), ?principal instrumento para implementar las medidas de esta línea de trabajo?, se han dedicado ya más de 14 millones de euros desde su puesta en marcha en 2008, ?aunque ha logrado más de 100 millones de euros de ingresos por contratos entre universidades y tejido productivo?. Asimismo, Casado señaló que esta iniciativa ha creado ya 109 empresas, de las que cerca de 90 siguen con actividad; 187 solicitudes de patentes; un millar de emprendedores asesorados; y 34 patentes licenciadas, entre otros logros. frentarse a los retos que el mundo profesional posee?. Talento En el I Foro Educación-Empresa, al que asistieron más de 250 personas, también intervino Eduardo Serra, vicepresidente de Nº 223 DIC?14