Página 53 del número 223, de diciembre de 2014
pg.50-53.qxp_maqueta consis 25/11/14 16:37 Página 3 52 I foro educación-empresa Más de 250 personas asistieron al I Foro Educación-Empresa. Everis, quien ofreció su conferencia Talento, la necesaria innovación en el ámbito educativo. En palabras de Serra, ?nuestras empresas han conseguido que el 35% del PIB se corresponda con las exportaciones, algo que ni se podía soñar en competencia global?. En esta línea, apuntó que no hay más remedio que actuar sobre el valor de las mercancías, que ?sólo se puede modificar si tienen un valor añadido en sofisticación, es decir, en contenido tecnológico?. Mejorar la competitividad El representante de esta consultora, que es el único español que ha ostentado altos cargos con los tres partidos gobernantes desde la democracia (UCD, PSOE y PP), manifestó que es fundamental estrechar la colaboración entre la universidad y empresa y poner ?el énfasis en esta última para mejorar la competitividad de España?. Tanto es así, que en su intervención hizo alusión a que ?lo que nos ha faltado a España es cooperación entre nosotros. En el franquismo se hablaba de que no podía haber democracia porque éramos demasiado individualistas. Es verdad que en un país como el nuestro, Nº 223 DIC?14 donde al empresariado le ha sido muy difícil sobrevivir y emerger, tenemos en la actualidad empresas que figuran entre las más punteras del mundo?. En su opinión, nuestro sistema educativo ?es el que más se basa en la memoria del mundo, pero no enseñamos a nuestros jóvenes a hablar en público, a trabajar en equipo, a tener espíritu de liderazgo y actitudes positivas ante la vida. Son competencias trasversales. Hay que repensar el sistema para aplicar estos conceptos?. Mesas redondas En el evento se celebraron dos mesas redondas con el título Casos de éxito de colaboración entre empresas y sistema educativo y Emprendedores surgidos del sistema educativo, ambas moderadas por Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica, quien apuntó que este foro se crea ?para destacar y dar a conocer las iniciativas que se están desarrollando con éxito entre las empresas y las universidades y centros de formación profesional. Con este encuentro, queremos que las empresas pierdan el miedo al ámbito educativo, que utilicen esos recursos pú-