Qué
Cuándo

Página 21 del número 209, de octubre de 2013

20-21 incosa 20/9/13 11:48 Página 2 empresas 21 Una aventura de larga maduración Debido a la contracción del mercado español, sobre todo en sectores como el de la construcción ante el parón de la inversión pública, muchas empresas se ven obligadas a buscarse la vida en los mercados exteriores, pero a veces lo que es una alternativa puede convertirse en una pesadilla que termine por rematar la viabilidad de la compañía. ?El proceso de internacionalización requiere de un fuerte esfuerzo de recursos económicos y mucha paciencia, porque pueden pasar tres años hasta equilibrar las cuentas y cinco años hasta que se generan los primeros beneficios?, explica José Santiago Vega, presidente del Grupo Incosa. Para ejecutar esa internacionalización, las empresas españoles necesitan mayores apoyos públicos y más faJosé Santiago Vega, presidente del Grupo Incosa. cilidades para acceder al crédito ya que deben de competir con compañías extranjeras cuyas sedes se encuentran en mercados más dinámicos, tienen más respaldo de sus administraciones y cuentan con el grifo abierto de la financiación. ce, con los consiguientes riesgos de contraer enfermedades. El objetivo de su trabajo será desarrollar los estudios económicos y sociales necesarios para seleccionar aquellos municipios que puedan beneficiarse de proyectos que también serán redactados por estos equipos técnicos. Además, el Grupo Incosa también ejecutará la supervisión de las obras de estabilización de la Presa Tablachaca, en la región de Huancavelica, en la que se construirán dos grandes galerías de drenaje para frenar los problemas de deslizamiento que amenazan con la ruptura del muro de esta presa hidroeléctrica; acometerá el control de calidad durante los trabajos de los estudios de la ampliación del muelle norte del Puerto del Callao (Lima); y realizará la supervisión de las obras del centro penitenciario en la oficina regional Oriente-Pucallpa. En Colombia efectuará la interventoría durante la construcción de un tramo del Transcaribe en Cartagena de Indias, que se trata de la adecuación viaria para la implantación de un sistema de trans- porte público masivo, similar a las realizadas con anterioridad por la compañía en las ciudades de Bogotá y Bucaramangaun; en Nicaragua está ejecutando la supervisión de la carretera entre La Libertad y Santo Domingo con fondos de Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); y en Serbia desarrollará la supervisión de la construcción de la autopista E-75 en los túneles de Predejane y Manajle, con financiación de la Unión Europea (Europeaid). Alianzas internacionales En los últimos años, el Grupo Incosa se ha volcado en su expansión internacional, lo que le ha llevado a tener delegaciones en Colombia, Perú, Panamá y EE UU, en una estrategia que se ha intensificado durante el presente ejercicio con la creación de filiales en Nicaragua, Arabia Saudí y Uruguay, donde cuenta con personal expatriado y contratos en activo. En Arabia Saudí, la compañía acaba de ser precalificada por la Saudi Railway Organisation (SRO) como proveedora de servicios en el proyecto de Alta Velocidad Nº 209 OCT?13 Cartagena de Indias (Colombia), donde el Grupo Incosa participa en el proyecto del transporte público denominado Transcaribe. Medina-Meca, lo que la posiciona como empresa habilitada para prestar trabajos tales como control de calidad de suelos y materiales y topografía, entre otros. Asimismo, el Grupo Incosa tiene muy avanzadas las gestiones para que su filial saudí, participada junto con un socio local, obtenga los permisos administrativos necesarios para poder prestar una amplia gama de servicios de consultoría en ingeniería en otros sectores. El holdingtambién tiene firmadas una serie de alianzas estratégicas con empresas de diversos países para abordar nuevos mercados, como la china CATIC, la libanesa SETS y una decena de firmas norteamericanas. Dentro de esta línea de mantener colaboraciones, ha alcanzado acuerdos con varias compañías para abordar las licitaciones de organismos multilaterales, por lo que ha podido participar en proyectos de Chile, Guatemala, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Malta, Túnez, Guinea Conackry, Catar o Taiwan, entre otros.

Página 21 del número 209, de octubre de 2013
Número 208Número 209, de octubre de 2013Número 210

Número 209, de octubre de 2013