Página 22 del número 209, de octubre de 2013
22-23 mozo grau 20/9/13 11:48 Página 1 22 empresas Mozo Grau aspira a casi duplicar su facturación en cuatro años hasta los doce millones de euros La empresa vallisoletana de implantología dental planea abrir dos delegaciones en Latinoamérica y Asia C asi dos décadas después de su creación, Mozo Grau se sitúa ya entre las diez primeras empresas españolas de implantología dental. La clave de este éxito radica en cuatro factores fundamentales, como son calidad, investigación, excelencia en el servicio y formación, que han llevado a la compañía a poder afrontar la crisis y crecer a un ritmo medio anual del 25%, contar con un centro de producción en Valladolid y una filial comercial en Polonia y plantear una hoja de ruta para los próximos años con la que prevé alcanzar una facturación por encima de los doce millones de euros en 2016, casi el doble que la estimada para este ejercicio. ?Estamos trabajando con profesores destacados de la escuela de negocios IESE en la elaboración de nuestro próximo plan estratégico, que incluirá la apertura de dos nuevas delegaciones, una en Sudamérica, que confiamos en inaugurar antes de que finalice este año, y otra en Asia. No obstante, la fabricación la mantendremos en Castilla y León?, señala Fernando Mozo Grau, fundador y director general de la firma, que posee una plantilla de 87 trabajadores que se incrementará hasta los 150 empleados con estos proyectos y que produce alrededor de 500.000 piezas al año. No descarta tampoco diversificar hacia otros sectores a medio plazo ?pues contamos con la capacidad tecnológica Mozo Grau se sitúa ya entre las diez primeras empresas españolas de implantología dental y produce casi 500.000 piezas al año. para plantearnos estar presentes en actividades como automoción, aeronáutica, informática u óptica?. Mercado exterior El mercado exterior representa ya el 20% de su cifra de negocio, aunque la empresa aspira a que ese porcentaje se triplique en cuatro años. En este sentido, está presente en doce países y trabaja para conseguir la licencia sanitaria de la Food and Drug Administration (FDA) para exportar a EE UU. ?Tenemos una amplia experiencia y capacidad para afrontar este reto?, precisa. No en vano, Mozo Grau contempla invertir más de cuatro millones de euros en la puesta en marcha de estos dos nuevos centros de trabajo, así como en la ampliación de la capacidad productiva de las instalaciones de la capital del Pisuerga, que disponen de equipos de última tecnología y alta precisión -con una tolerancia por debajo de las diez micras en todas las medidas-, entre los que figuran seis tornos y un centro de mecanizado. ?Estamos creciendo, Nº 209 OCT?13 también en España, donde estamos aumentando nuestra cuota de mercado. Por ello, nuestra intención es seguir mejorando, tomando siempre como referencia el compromiso de calidad que ofrecemos a nuestros clientes?, indica el máximo responsable de la empresa. Este último aspecto es una de las máximas de la firma que desarrolla una estricta metodología de trabajo. Así, una vez fabricada la pieza, se limpia con una máquina robotizada y se verifica mediante visión artificial y palpación por micrómetros milimesimales. Tras esta fase, se envía a EE UU para tratar la superficie a una fábrica puntera a nivel mundial y después se monta el implante en España en una sala blanca. Por último, se remite de nuevo al país norteamericano para que certifique su calidad. Sellos de calidad La empresa, que posee las acreditaciones de calidad ISO 13485 e ISO 9001, planifica su stock con una antelación de ocho o nueve meses, lo que le permite po-