Qué
Cuándo

Página 33 del número 207, de agosto de 2013

33 ioba 11/7/13 10:35 Página 1 innovación 33 Sede del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA) en Valladolid. El IOBA aumenta sus proyectos internacionales de oftalmología El instituto universitario mantiene una estrecha relación con las principales empresas del sector E l Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA), dependiente de la Universidad de Valladolid, trabaja en ampliar su cartera de proyectos para diversificar sus fuentes de financiación y paliar el recorte experimentado en las partidas públicas, estimado en un 40%. En la actualidad, desarrolla una iniciativa sobre terapia celular respaldada por la farmacéutica Ferrer y está en negociaciones para obtener otra de ámbito internacional dentro de este mismo campo en colaboración con una empresa española. Además, recientemente le ha sido concedida una Acción Marie Curie de la Unión Europea y estudia llevar a cabo junto a una compañía de Boston (EE UU) un ensayo clínico en la segunda fase que puede suponer la transferencia efectiva de su conocimiento a la fabricación de herramientas diagnósticas. ?La investigación es la columna vertebral de nuestro centro y su pauta diferenciadora. Pretendemos diseñar las bases de una oftalmología y una optometría de la más alta calidad al hacer que las actividades asistenciales deriven directamente en la investigación clínica y que la investigación aplicada se proyecte permanentemente sobre el paciente?, destaca José Carlos Pastor Ji- José Carlos Pastor Jimeno, director del IOBA. meno, director del IOBA -que ingresa al año alrededor de cuatro millones de euros y emplea a 90 personas- y catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valladolid. En concreto, hay cinco grupos de trabajo, como son superficie ocular, cirugía refractiva y calidad de visión, retina, optometría y glaucoma, así como laboratorios y proyectos transversales en programas horizontales. Gracias a este eje de trabajo, se han conseguido varias patentes, una línea celular registrada y el procedimiento de purificación del aceite de silicona para tratar determinados desprendimientos de retina. Docencia Junto a esta área de actividad, la entidad desarrolla otras dos: la asistencia clínica y la docencia. Respecto a la primera, las unidades clínicas están integradas por especialistas que han completado su formación en centros de referencia a nivel mundial e incluyen anestesia, cirugía plástica ocular, órbita y vías lagrimales, cirugía refractiva y de segmento anterior Nº 207 AGO?13 (córnea), diabetes ocular, glaucoma, inmunología ocular, lentes de contacto, mácula y degeneraciones maculares, neuroftalmología, oftalmología pediátrica y estrabismo, rehabilitación visual y baja visión, vítreo y retina quirúrgica. Este área está estructurada en dos subespecialidades, oftalmología y optometría. Los pacientes constituyen el motor de la investigación y la razón de ser del instituto. No en vano, la repercusión social está demostrada por los más de 18.200 actos médicos en 2012, con más de 17.400 consultas y 851 intervenciones quirúrgicas, y por 3.824 nuevos pacientes. En cuanto a la docencia, el IOBA colabora con los estudios universitarios de Óptica y Optometría y Medicina e imparte el Máster en Ciencias de la Visión y cursos de formación continuada para oftalmólogos y otros especialistas. ?Además, ofrecemos varios másters de orientación clínica, como Retina, Rehabilitación Visual, Enfermería Oftalmológica y uno nuevo sobre subespecialidades oftalmológicas?, dice Pastor Jimeno. Colaboración con empresas La relación del IOBA con el sector empresarial es muy estrecha. Así, coopera con Allergan, tanto con la filial española como con su central en California (EE UU), con la que desarrolló el programa de estudio de la inflamación de la superficie ocular. También colabora con Abbot, Bioftalmik, AJL Ophtalmic, ProRetina, Pfizer y Lilly. Contribuyó a constituir la primera spin off de la Universidad de Valladolid, Visión I+D; y ha fundado la sociedad e-Diagnostic Oftalmología, centrada en telemedicina.

Página 33 del número 207, de agosto de 2013
Número 206Número 207, de agosto de 2013Número 208

Número 207, de agosto de 2013