Página 87 del número 204, de mayo de 2013
86-87 BODEGAS PAR 19/4/13 11:30 Página 2 bodegas 87 subdivididas en casi una treintena de subparcelas, en función de las distintas características de suelos y de calidad. Este es el aspecto clave de la bodega: la importancia del terruño. Por ejemplo para elaborar uno de sus vinos únicamente emplean las uvas de dos pequeñas subparcelas. La bodega asentada en Roa elabora dos tintos con Denominación de Origen Ribera del Duero: Alonso del Yerro, el más emblemático y que acapara la mayor parte de la producción, en torno a 60.000 botellas de un total que apenas supera las 70.000; y María, del que únicamente salen a la luz entre 6.000 y 9.000 botellas en las mejores añadas, ?la cuvee más excelsa de Viñedos Alonso del Yerro?, puntualizan sus propietarios. Expansión a Toro En 2007, la familia amplió sus horizontes vinícolas al adquirir el viñedo Pagos de Miguel, de menos de diez hectáreas en la Denominación de Origen Toro, que ha dado lugar a Paydos, elaborado bajo la misma filosofía que sus hermanos de Ribera del Duero, pero con el ?carácter y elegancia? propios de la tinta de Toro. En su primera añada en el mercado en 2008 se comercializaron 3.000 botellas, mientras que la de 2009 ha sido considerada como uno de los mejores vinos de Toro por los expertos. Y el proyecto no se detiene ahí. Su promotora señala que en su ánimo está seguir haciendo ?pequeñas joyas? como María o Paydos en otras denominaciones de origen. La firma exporta el 70% de su producción a 20 países. ?No estamos certificados en biodinámicos ni ecológicos pues pensamos que hay que aplicar lo mejor de cada método y así trabajamos, según las necesidades de cada una de nuestras subparcelas. Por ejemplo, plantamos cereales entre las hileras de viñas y elaboramos nuestro propio compost, que es lo que añadimos al viñedo, labores propias de la biodinámica, si bien hay otras prácticas características de ésta en las que no creemos y que no realizamos. Nuestros tratamientos son preventivos y no añadimos ningún tipo de herbicida ni pesticida?, matiza Del Yerro. Otro aspecto diferencial de la bodega se encuentra en el método de elaboración, como explica la propietaria: ?todas las decisiones las tomamos por cata, desde el mo- mento de madurez óptima para fijar la fecha de la vendimia hasta concretar el momento de embotellado y de salida al mercado?. Derenoncourt visita los viñedos con asiduidad y en cada una de esos encuentros se adoptan decisiones. Grandes Pagos de España Viñedos Alonso del Yerro forma parte de Grandes Pagos de España, una asociación de fincas vitícolas que promueve la cultura del vino de pago. De las 25 bodegas que integran esta agrupación, varias se localizan en Castilla y León, como Aalto, Mauro y Maurodos, Abadía Retuerta y Luna Beberide. Nº 204 MAY?13 El matrimonio de bodegueros María del Yerro y Javier Alonso.
