Página 60 del número 204, de mayo de 2013
60-61 alentia 19/4/13 11:22 Página 1 60 instrumentos de apoyo financiero EFCL reinventa el capitalismo popular Los empresarios familiares de Castilla y León lanzan una asociación pionera en España para canalizar el ahorro privado a proyectos empresariales - Su objetivo en el primer año es captar entre cinco y diez millones para respaldar a compañías viables con planes de expansión ¿ Qué hago yo invirtiendo mis ahorros en fondos de inversión que destinan mi capital a compañías y productos financieros que no conozco de nada, cuando podría estas apoyando a empresarios de mi entorno?. Esta reflexión de Gerardo Gutiérrez, presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), fue el embrión para la constitución de Alentia Capital Alternativo, que es una asociación de inversión con el fin de canalizar el ahorro privado a proyectos empresariales de nuestra comunidad autónoma o a empresas foráneas que quieran implantarse en la región. Su objetivo es captar entre cinco y diez millones de euros en su primer año de funcionamiento, en el que prevé incorporar como socios a cerca de 50 empresas, alrededor de cien inversores particulares y otros 25 institucionales, entre bancos, sociedades de capital riesgo e incluso empresas públicas. Buena acogida Según adelantó Gutiérrez en la presentación de la iniciativa el pasado mes de abril en Valladolid, más de la mitad de los cien socios de EFCL ya ha mostrado su apoyo a esta iniciativa. Para participar en Alentia Capital Alternativo, que contará con una mínima estructura para tener unos costes contenidos, los socios deberán de abonar una cuota anual mínima de 300 euros con el fin de tener acceso a los proyectos que hayan pasado el análisis previo del Comité de Dirección e Nº 204 MAY?13 Inversiones. Luego cada inversor tendrá que aportar una cuantía mínima (entre 25.000 y 50.000 euros) para participar en el proyecto. Cada socio decidirá el proyecto que apoya y el importe que destina, mientras que el empresario que busca esos fondos deberá también en cada caso diseñar la fórmula que más conviene para la retribución de los nuevos inversores, como capital riesgo o préstamos participativos, entre otros. ?Cada operación caso tendrá un traje a medida?, indicó Gutiérrez. Con este mecanismo, se agilizan los trámites y se reduce al mínimo la estructura de Alentia Capital Alternativo ya que una vez cerrada la operación la relación es directa entre el inversor y la empresa financiada. ?Con-
