Qué
Cuándo

Página 45 del número 191, de abril de 2012

44-46 datos exportación 23/3/12 09:33 Página 2 mercados exteriores 45 po, que creció cerca de un 56% hasta los 2.200 millones de euros, lo que representa casi el 18% del total de exportaciones de nuestra comunidad autónoma, cuando en 2010 esta tasa era del 13,5%. Con esta variación, se aumenta la diversificación del catálogo de actividades exportadoras de nuestra región, que tradicionalmente está centrado en la automoción. Dentro de este apartado, sobresale el alza que registró el comercio de aparatos eléctricos, que creció casi un 117% hasta los 710 millones de euros y representa cerca del 6% de las ventas en el exterior de Castilla y León. Cabe señalar también que, al mismo tiempo que crecen las ventas de los bienes de equipo regionales en el extranjero, sus importaciones se redujeron un 3% hasta los 1.696,8 millones de euros. El tercer sector por volumen de facturación fue el de los productos químicos, que aumentó un 21% hasta los 1.710,7 millones de euros; seguido de cerca por las semifacturas no químicas, que en 2011 registraron un alza del 27% hasta los 1.673,2 millones de euros. En ambos casos se incrementó su peso en la balanza exportadora castellana y leonesa, con el 13,8% y el 13,5%, respectivamente. Agroalimentación Aunque las exportaciones de alimentos crecieron cerca del 6% en 2011 hasta cerca de los 1.204 millones de euros, su relevancia en el total se redujo un punto porcentual y se situó en el 9,7%. El subsector que más aumentó fue el cárnico -un 19,6% hasta los 316,7 millones de euros-, seguido de las bebidas, con un 6,5% y 116,7 millones de euros. Las manufacturas de consumo, que entre otras actividades engloban al sector textil, son las que registraron un descenso más acusado, con el 15,6% hasta los 167,2 millones de euros. Completan el catálogo exportador castellano y leonés las materias primas, con 174,7 millones de euros y un alza del 30,6%; productos energéticos, que casi cuadruplicaron sus ventas hasta los 70,3 millones de euros; bienes de consumo duradero, con 61,9 millones de euros, un 31% más; y otras mercancías, que crecieron un 24% hasta los 283,7 millones de euros. El principal mercado de nuestras empresas sigue siendo la UE, que con 10.392 millones de euros, representa el 84% del total y re- gistra un alza del 18%. Los países pertenecientes a la Zona Euro, con Francia (con el 33% de las ventas exteriores), Alemania (9,9%) e Italia (7,4%) a la cabeza, son nuestros principales clientes, con un crecimiento del 15% y 8.510,7 millones de euros. Entre el resto de Estados de la UE, sobresalen Reino Unido, con un incremento cercano al 14% y 945,9 millones de euros; Rumanía, que creció un 92% hasta los 271,8 millones de euros; y Polonia, con un alza del 42% y unas ventas de 265 millones de euros. Asimismo, cabe destacar el incremento del 242% registrado en nuestras ventas a Suecia, que superaron los 194 millones de euros en 2011. Nº 191 ABR?12

Página 45 del número 191, de abril de 2012
Número 190Número 191, de abril de 2012Número 192

Número 191, de abril de 2012