Página 7 del número 190, de marzo de 2012
6-9 goya 20/2/12 08:50 Página 2 empresas 7 gos se prolongó poco más de un año antes de volver a Puerto Rico, donde apenas hizo una escala, pues se embarcó a EE UU, en concreto a Connecticut, en la que comenzó a estudiar inglés. Poco tiempo después viajó hasta Albany, en el Estado de Nueva York, donde se matriculó en el Departamento de Contabilidad y Teneduría de Libros del Albany Business College, escuela graduada de mecanografía, taquigrafía y telegrafía. En marzo de 1918 finalizó sus estudios de Administración Comercial y se trasladó a la próspera y cosmopolita ciudad de Nueva York, que por aquel entonces contaba con cuatro millones de habitantes. Se estableció en el Barrio Latino, al este de Harlem. Con 35 años encontró trabajo como corredor de aduanas, donde adquirió experiencia en el ámbito de la importación. Unanue, con su familia -cuatro hijos- establecida en Nueva Jersey, abrió una casa de comercio en Nueva York, que se conoció originalmente como Unanue & López Inc.. Trabajaba como comerciante a comisión y agente de compañías dedicadas a la importación y exportación de víveres españoles y americanos. Tras un viaje a España en 1929 en el que cerró acuerdos de representación con varias firmas alimentarias, disolvió la sociedad y fundó Unanue Inc. en Manhattan y se centró en las bodegas -como se conocían a las tiendas de ultramarinos- españolas, cubanas, puertorriqueñas y de otras nacionalidades latinoamericanas concentradas en Manhattan, Brooklyn, el Bronx y otros puntos de la ciudad, cuyo censo crecía de forma exponencial. Unanue era consciente de que, con independencia de donde vaya, el emigrante lleva consigo su cultura alimenticia. Los orígenes de Goya Foods El nombre de la compañía también tiene una historia detrás. En 1936, con una España que se desangraba en la Guerra Civil, el español José Calderón, amigo de Prudencio Unanue, le ofreció unas sardinas enlatadas en aceite de oliva ?muy del gusto de los españoles y latinoamericanos? procedentes de Marruecos, por aquel entonces protectorado español, bajo la marca Goya, nombre que le gustó mucho al empresario burgalés, por ser corto, fácil de recordar y pronunciar, y por su vinculación con nuestro país por ser el apellido del afamado pintor. Unanue compró Nº 190 MAR?12 De izquierda a derecha, Agustín Lamas, director general de Goya Nativo en España; Joseph Pérez, vicepresidente principal de Goya Foods; William Unanue, director adjunto de Goya Nativo; y Robert Unanue, presidente de la multinacional norteamericana.
