Página 63 del número 188, de enero de 2011
62-63 BODEGAS PAR 19/12/11 13:48 Página 2 bodegas 63 aunque su responsable asegura que al menos en la actualidad no quiere elaborar ni una botella más de este singular producto, ?por el sacrificio que implica y la incertidumbre de estar constantemente mirando al cielo?. Pero Bodegas Vidal Soblechero ha ido más allá. Aprovechando las inusuales altas temperaturas del pasado mes de septiembre, decidieron elaborar el primer vino de paseras de la Denominación de Origen Rueda a partir de un viñedo viejo de la variedad viura. Una vez recogidas las uvas, se expusieron durante dos semanas al sol, dando la vuelta a cada racimo cada dos días, para conseguir una mayor concentración de azúcares. El resultado: 200 litros de mosto con un índice alcohólico de 30 grados obtenidos de 2.300 kilos de uva. En la actualidad, está en fase de fermenta- ción en barrica de roble francés y, en el momento adecuado, los hermanos Vidal pararán la fermentación y realizarán un ensamblaje con vino verdejo ya preparado. Lo someterán a una larga crianza en barrica nueva francesa y en 2013 verán la luz apenas 300 botellas de un vino dulce con diez grados similar al afamado Tokaj húngaro. Biodinámica Esta bodega cuenta con 45 hectáreas de viñedo propio, casi todo viejo, con una media de edad de 65 años, si bien algunas parcelas de viura y verdejo rozan el siglo de vida. A esta familia le gusta trabajar respetando cada suelo, apegada al terruño. ?Hacemos lo que nos pide el viñedo en cada momento. No echamos nada a la tierra, aparte de estiércol y azufre. En una ocasión escuché a mi padre decir que la tierra es Exportado el 70% de la producción La producción total de Bodegas Vidal Soblechero alcanza las 150.000 botellas, de las que se exporta un 70%, principalmente a países de la UE y EE UU. Se dirigen a tiendas especializadas y alta gastronomía. Alicia Vidal cuenta que sus vinos están en las cartas de prestigiosos restaurantes distinguidos con estrellas Michelin. En la gama de blancos elaboran verdejo, cepas viejas (verdejo y viura), sauvignon joven y sauvignon semidulce bajo la marca Clavidor. Además, cuentan con varios Vinos de Finca, con el nombre de cada pago: Alto, Matea y Buenavista (verdejos de cepas muy viejas fermentados en barrica); y Escribiente (verdejo sobre lías), Varrastrojuelo (viura de cepas de 90 años sobre lías) y Jardín (sauvignon blanc sobre lías). Además, producen seis tintos. Este año han elaborado uno de maceración carbónica, que se suma a los habituales, que son joven, roble y selección. En Vinos de Finca elaboran Perdiz y Sernas. Alicia Vidal, directora de Bodegas Vidal Soblechero, con el halcón utilizado en las viñas para ahuyentar a los pájaros y otros animales de las uvas. Abajo, una botella de vino de hielo. algo que nos prestan y que tenemos que dejar a nuestros descendientes, a ser posible mejor de lo que nosotros nos la encontramos. A nuestra forma de trabajar ahora se le llama biodinámica y ecológica, pero nosotros hacemos lo mismo que nuestro padre y abuelo?, explica Alicia Vidal, que se autodenomina ?viticultora antigua?. Prueba de ese respeto por cada tipo de suelo, casi por cada parcela, son los 16 vinos diferentes que elaboran, a los que hay que sumar dos rosados, el ice wine y el vino de paseras, lo que completa una gama de 20 referencias, algunas de ellas con producciones de unos cientos de botellas. Trabajan con verdejo, viura, tinta fina y un poco de sauvignon blanc. Y en sus instalaciones sólo entra roble francés nuevo. Los rendimientos son ínfimos. Nº 188 ENE?12