Página 9 del número 184, de septiembre de 2011
entrevista 9 tra manera de ver la realidad, de gestionar los equipos de personas o de entender los negocios. Pienso que, en general, somos más reflexivas en la toma de decisiones e incluso me atrevería a decir que más prudentes en la gestión de los riesgos. Además, por lo general, las mujeres ponen la ética, la responsabilidad social y el gobierno corporativo dentro de la empresa por encima de otros valores como la mera consecución de beneficios o el crecimiento desaforado. Y a la hora de tomar decisiones, usan tanto sus habilidades racionales como emocionales. Estoy convencida de que un mayor equilibrio, una mayor paridad natural sin cuotas ni imposiciones- en los puestos directivos supondría un escenario más favorable para encaminar nuestra situación de crisis con mejores perspectivas. Por todo ello, sería deseable una mayor participación de las mu- ?Pienso que, en general, P n e n e a las mujeres somos más a r s reflexivas en la toma de e v n a o decisiones e incluso me cs n n atrevería a decir que r v r r e más prudentes en la s d n s n gestión de los riesgos? ó o s s jeres en la cúpula directiva de las empresas; algo que, de momento, no se ve en la proporción que a mí me gustaría. Única mujer del Ibex-35 u x 3 s P: ¿Qué siente al ser la única mujer al frente de una empresa del Ibex-35? s R: Fundamentalmente me siento afortunada por dirigir una empresa como Bankinter, más allá del hecho de ser la única mujer de entre el resto de empresas del Ibex. Siempre he dicho Nº 184 SEP?11 que lo importante en el ámbito empresarial son las cualidades y aptitudes de la persona, independientemente de su sexo. Aunque he de reconocer que me gustaría que hubiese más mujeres ocupando este tipo de puestos. No obstante, en honor a la verdad he de decir que en la última década, o en los últimos 20 años, se han producido más avances en la línea de ir dando entrada a la mujer en los puestos directivos que en los últimos 2.000 años. Más allá de que las mujeres hayan empezado a ocupar puestos de mucha responsabilidad en grandes empresas, incluso a nivel de máximo ejecutivo, el gran avance estriba en que ya se ve como algo normal por parte de la sociedad el hecho de que esto sea así. Mi impresión es que ahora, cuando una mujer empieza una carrera universitaria, o inicia su aventura profesional, tiene claro que su horizonte está, fundamentalmente, en ella misma y no