Página 69 del número 184, de septiembre de 2011
riesgos laborales 69 no sólo en la disminución de la actividad empresarial, sino en una efectiva campaña de prevención por parte de administraciones públicas, agentes económicos y sociales e instituciones. En este contexto, se enmarca el Programa de Acción frente a la Siniestralidad, a través del que se actuó en 404 empresas en 2010 con 780 visitas efectuadas. Mediante esta actuación, técnicos de las unidades de seguridad y salud laboral de la Junta de Castilla y León dinamizaron los departamentos encargados de este campo y les orientaron para identificar los posibles riesgos y las opciones de eliminarlos siempre que fuera factible y determinar los factores específicos condicionantes de la siniestralidad de cada compañía con el fin de poner en práctica las medidas necesarias para atajar los datos de percances. Deficiencias ce ca vado (2,4) hasta el pasado mes de mayo. Este escenario se reprodujo también en industria, aunque con cifras superiores de 4 y 5,8, respectivamente; y en construcción, con 5,2 y 7,7, respectivamente. Por último, los servicios lograron su mejor calificación en abril (1,9) y la peor en marzo (2,4). La reducción del número de accidentes laborales año tras año tiene su explicación Una de las deficiencias más importante de las encontradas es la que hace referencia a la implantación de sistemas de emergencia y autoprotección, que tan sólo estaban definidos y puestos en marcha en el 70,3% de los casos. En cuanto a las causas de siniestralidad testadas durante las inspecciones, sobresalieron las relacionadas con las condiciones de espacios de trabajo, organización de la actividad y factores personales e individuales. A diferencia de años anteriores, las vinculadas a máquinas y equipos de trabajo no se situaron entre las más comunes, al suponer un porcentaje reducido del 9,6%. Junto con esta iniciativa, se desarrollaron acciones concretas para el sector forestal y la construcción. Nº 184 SEP?11