Página 68 del número 184, de septiembre de 2011
68 riesgos laborales Una economía con menos siniestros Desciende el número de accidentes laborales tanto mortales como graves y leves hasta mayo de 2011 en Castilla y León L a cifra de accidentes laborales mortales en Castilla y León retrocedió un 41% hasta el mes de mayo respecto al mismo período de 2010 al contabilizar 19 incidentes. Este descenso fue especialmente acusado en la construcción, segmento en el que el número se redujo a la mitad al pasar de seis a tres víctimas. La rama de servicios continuó concentrando el grueso de estos siniestros al registrar ocho, un 33% menos, en subsectores como transporte terrestre, comercio y almacén. La industria también experimentó una disminución al pasar de tres a un percance en el campo de la extracción de carbón, mientras que la agricultura tuvo uno en silvicultura y explotación forestal. Por su parte, el número de in itinere con baja disminuyó en un 40% hasta los seis muertos. Los datos de accidentes laborales graves y leves también registraron una mejoría. En el primer caso, se pasó de los 145 en los primeros cinco meses de 2010 a los 123 en el mismo tramo de este año. Por áreas de actividad, en 2011 el sector servicios obtuvo el mayor número de siniestrados con 33, seguido de industria y construcción, ambas con 30. De nuevo, el subsector agrario fue el que contó un menor número de Nº 184 SEP?11 víctimas con 16. Respecto a los leves, la cifra disminuyó en cerca de 2.000 hasta los 13.867, lo que supuso un recorte del 14%. Fue especialmente destacada en construcción, al caer la accidentalidad en casi un 20%; y en industria, donde el retroceso representó un 16%. En los servicios, la bajada fue de cerca de un 10%, mientras que en agricultura de un 7,7%. Índice de incidencia c e a En cuanto al índice de incidencia mensual de percances graves y mortales, es decir, el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores, en relación con el primer tipo de incidentes, abril registró el mejor dato de los cinco primeros meses del año con un 2,3, mientras que febrero y mayo obtuvieron los peores con 3,6 y 3,5, respectivamente. En el apartado de los mortales, este parámetro obtuvo su mejor resultado en marzo, con un 0,1 y el más negativo en enero, con 0,7. En un análisis por segmentos, enero se anotó el número más bajo (1,5) en agricultura y marzo el más ele-