Página 63 del número 184, de septiembre de 2011
gestión 63 al comportamiento de los mercados y del capitalismo. Cuando CEIM nos planteó elaborar este estudio, nos pareció interesante hacerlo desde diversas ópticas y sensibilidades, pero con un planteamiento compartido por los tres autores: la RSE contribuye a la competitividad empresarial fomentando la participación de las compañías en la sociedad y su compromiso, tanto en el entorno interno -oportunidades de promoción profesional de los trabajadores, calidad en la atención a los clientes, información transparente-, como en el externo, en referencia al respeto al medio ambiente y la participación social, entre otros?, apunta la diputada del PP por Valladolid, que subraya que en España hace falta consenso para cuestiones importantes y ?sin duda, una de ellas es el papel de las empresas y los empresarios, su situación actual y su futuro?. Cumplir con p los compromisos o p o o En la obra, Torme Pardo hace hincapié en que el cumplimiento de los compromisos adquiridos de manera voluntaria con terceros en su política de RSE, además de favorecer la permanencia en el tiempo de la actividad de la empresa, crea un clima de confianza y estabilidad que incrementa su reputación y competitividad. ?En el mundo global en el que vivimos, la importancia de las compañías es creciente y, en algunos casos, su poder de influen- cia en el sistema económico, social y medioambiental está por encima del de los Estados?, señala la coautora de esta obra, que continúa: ?por ello, cada vez se les plantean más exigencias desde la propia sociedad a las empresas. Los ciudadanos ya no esperan que sean sólo los gobiernos los que respondan a estos retos?. Grupos de interés p e é La aportación de Torme Pardo al libro Responsabilidad Social Empresarial Ideas y Reflexiones está centrada en la definición de los grupos de interés y la importancia de establecer compromisos mutuos y cauces de relación, que son fundamentales para planificar y desarrollar la estrategia de RSE. ?Es esencial una buena política de recursos humanos, un compromiso con clientes y proveedores y, por supuesto, estar involucrado en la extensión de los beneficios a los entornos sociales donde se desarrolla la actividad?, puntualiza. En este sentido, aclara que se ha avanzado mucho en el campo de los recursos humanos, pero que es preciso realizar un mayor hincapié en mejorar la relación con proveedores, clientes, consumidores finales y grupos sociales. Asimismo, el capítulo elaborado por Torme Pardo enumera los indicadores de integración de estas estrategias según organismos supranacionales, estándares de certificación y valoración de los prescriptores, ya que ?la RSE necesita ser certificada para que tenga reco- Ana Torme Pardo, coautora del libro ?Responsabilidad Social Empresarial Ideas y Reflexiones?. nocimiento social y sea útil en los proyectos de mejora de la competitividad?. Entre todos ellos, para la diputada nacional sobresalen el Pacto Mundial de las Naciones Unidas o Global Compact, Global Reporting Initiative (GRI), las líneas directrices de Responsabilidad Social de la ISO 26000 y la norma experimental UNE 165010 EX. Nº 184 SEP?11