Página 37 del número 184, de septiembre de 2011
redes sociales 37 que el centro de nuestra estrategia de presencia en Internet es la web corporativa de la empresa?, explica González. El consejo de Proconsi Dynamiza a las empresas que quieran acceder a los social media es estar con una ?escucha activa; no caer en la tentación de cortar o limitar opiniones, porque las vertirán en otro sitio. Siempre responder y dar la cara y argumentar sin entrar en una discusión interminable?. Luis Ángel Martínez Cancelo, de Proconsi Dynamiza, asegura que el futuro es la especialización dentro de los distintos sectores web. Francisco Suárez, director de Agencia de Comunicación Profesional, recomienda las redes sociales ?bien utilizadas? como caldo de cultivo de betas (productos en una versión previa a su comercialización que los consumidores analizan antes de salir al mercado), campo de pruebas, encuestas de opinión, guía y orientación para una empresa. ?Las compañías que escuchan han entendido que sus críticos pueden erigirse en sus guías o maestros?, precisa. Crear marca e a Por su parte, Emilio del Prado, CEO de E Punto, considera fundamental crear marca, estar al día de los cambios que se producen en estas plataformas y hacer márquetin directo. ?Para entender estos nuevos instrumentos, es básico tener información de las conversaciones que se mantienen respecto a las compañías y sus competidores, aunque también las referentes a sus productos, servicios, sector y actividad?, apunta Del Prado, que reconoce que para que el tejido productivo deje de mirar ?con miedo a un mundo que le es inicialmente ajeno? es preciso conocer y estar al día sobre su notoriedad -?popularidad?-, relevancia -?influencia?- y el sentimiento que generan -?opiniones?-, ya que estos factores qué estar. ?Si su empresa vende productos o servicios a colectivos que son habituales de las redes, usted debe plantearse seriamente conocer el medio y aprovecharlo al máximo. Las oportunidades serán muchas y las herramientas de la Web 2.0 le permitirán competir con los grandes con menos recursos. En el caso de que su mercado potencial no esté actualmente en los social media, podrá seguir el fenómeno con menor presión y premura?. Coordinación o d a ó Si bien las redes sociales pueden parecer fáciles a priori, los especialistas son conscientes del trabajo que suponen, sobre todo a la hora de la coordinación. ?De ahí que sea imprescindible trazar un plan estratégico y que la información fluya dentro de la em- permiten comprobar que ese deseado control de los medios sociales se ha conseguido. Asimismo, cree que no se puede centrar la estrategia en conseguir el objetivo de incrementar de forma directa los ingresos de cada negocio, ?sería como basar nuestro plan en excepciones?. Sin embargo, insiste en que esta afirmación no significa que no se deba apostar por una hoja de ruta 2.0, ya que no hacerlo ?se puede traducir en pérdida de ventas?, y en que se debe realizar un estudio riguroso de los datos. ?Los directivos no necesitan datos sobre un hashtag de Twitter, sino documentación sobre la notoriedad de sus marcas en comparación con su competencia, la relevancia de los mensajes transmitidos en relación con esas enseñas y el sentimiento positivo o negativo que generan en sus amigos, desconocidos y, en general, en clientes actuales y futuros?, apunta Del Prado. presa. Muchas veces no es imprescindible estar con un perfil en Facebook o Twitter, pero sí analizar periódicamente lo que de nosotros se comenta en ese entorno. Esto nos ayudará a conocer nuestro posicionamiento y nos servirá para planear campañas de comunicación para cualquier medio?, explica Mar Rivera, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio de telecyl@you. En este sentido, el director de DM Consulting subraya la aparición de nuevos responsables dentro de las estructuras empresariales, entre los que sobresale el community manager, que se encarga de ?administrar y alimentar? todas las ramas de la comunicación 2.0 de la empresa. ?Se trata de una figura ya implantada en los negocios de tamaño medio y grande, pero que supone un problema para las pymes, ya que de- Nº 184 SEP?11