Qué
Cuándo

Página 36 del número 184, de septiembre de 2011

36 redes sociales Consejos para perder el miedo al cambio De esta misma opinión es Luis Ángel Martínez Cancelo, de Proconsi Dynamiza. ?Las empresas deben estar en el mundo 2.0, no pueden ser ajenas a esto, pero no sólo con la integración en las redes sociales, sino a través de su propia web, que ésta permita un feedback con los clientes, que puedan comentar sus productos. Es fundamental saber qué percibe el mercado de mis referencias para mejorar y ser competitivo?, señala Martínez Cancelo. ?Se trata de un instrumento de comunicación y movilización que permite aprovechar las oportunidades, vigilar tu marca, saber qué opina la gente de ella y lo que busca. Así estás más preparado para defenderla y desarrollar nuevos productos?, continúa el ejecutivo. Diez razones para estar z z a r en los ?social media? n o En este sentido, Vela Zancada enumera las diez principales razones por las que las empresas deben estar en los social media: ?En Facebook hay 750 millones de usuarios que charlan, entre otras cosas, de tu marca; quieren conocerla y debes monitorizar estas conversaciones para cuidar tu reputación on line. Además, Twitter proporciona un canal de comunicación inmejorable con los clientes si se hace bien; y cruel si se hace mal. Unos minutos de conversación sobre una marca con malas críticas pueden dar al traste con muchos años de trabajo?. Asimismo, apunta la necesidad de tener presencia donde ya está la competencia, la geolocalización para ubicar un negocio en el mapa, el avance de los smartphones, los 100 Nº 184 SEP?11 ?La barrera más grande que tienen nuestras empresas para no integrase es, como casi siempre, el miedo al cambio, a lo desconocido. Si no superan estos temores se corre el riesgo de que la compañía vaya desapareciendo poco a poco e incluso de la noche a la mañana?, apunta Alfredo Vela Zancada, director de RevistaFormacion.com. Ante esta situación, los expertos apuntan algunos consejos antes de que una compañía dé el paso de estar presente en los social media. Así, Jezabel González, socia consultora de Vital Innova, recomienda formularse y dar respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi objetivo?, ¿está mi empresa preparada para recibir comentarios negativos? ?En primer lugar, las pymes deben tener claro que la comunicación y el márquetin on line tienen que estar englobados en su estrategia global en este área. No se puede transmitir un mensaje por un canal tradicional, como la prensa, y otro distinto a través de los social media. Tampoco debe descuidarse la imagen de la empresa en Internet, lo que implica tener una web actualizada y que transmita los valores de la compañía, ya millones de usuarios en Linkedin, el incremento de las cifras del comercio electrónico, la utilidad del social media marketing y la aparición de nuevas herramientas de redes sociales. ?Otra razón de peso es el uso de las redes sociales como fuente privilegiada de aprendizaje informal de organizaciones y trabajadores. Hay una gran cantidad de excelente contenido que sólo se distribuye por este canal?, comenta Vela Zancada. Frente a esta corriente de opinión, también existen voces discordantes, como la de Prudencio Herrero, director de la Fundación Execyl y usuario avanzado -como él mismo se define- de las redes sociales. ?No todas las empresas tienen que estar en esto que llamamos Web 2.0. Es más, a algunas se lo desaconsejaría profundamente?, afirma. Herrero apunta que hay que preguntarse para

Página 36 del número 184, de septiembre de 2011
Número 183Número 184, de septiembre de 2011Número 185

Número 184, de septiembre de 2011