Página 39 del número 182, de julio de 2011
pg38-39 vitartis 2 clusters 20/6/11 11:41 Página 2 empresas 39 Importancia estratégica Abogar por alinear expectativas científicas, empresariales y políticas para lograr avances tecnológicos que favorezcan a la sociedad en general en materia de seguridad alimentaria, calidad, funcionalidad, salud y medio ambiente; e identificar retos, aportar soluciones y estrategias y potenciar el avance de la biotecnología agroalimentaria son algunas de las conclusiones recogidas en el decálogo que puso el punto y final a este encuentro organizado por Vitartis. El encargado de la lectura de este texto fue Carlos Moro, presidente de la citada agrupación castellana y leonesa, quien calificó el encuentro como ?una experiencia enriquecedora?. Moro estuvo acompañado en la clausura por Gervasio Cordero, subdirector general de Crecimiento Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que destacó la importancia de este evento, en el que se vinculan dos subsectores de actividad ?con una importancia estratégica para la economía española y donde se juega el futuro de nuestra competitividad?. Asimismo, este documento recoge la necesidad de considerar este sector como prioridad en la agenda europea, estatal y autonómica por su capacidad de generar riqueza y empleo; y reconoce la importancia de la industria agroalimentaria española, De izquierda a derecha, Juan Ballesteros, representante de Biotecyl; y Jesús Esteban, vicepresidente de Vitartis, en la jornada de ?clusters? celebrada en Valladolid. principalmente los ámbitos de nutrición y salud, de ahí que invite a establecer políticas de fomento a nivel autonómico y estatal. fiesta el interés por mantener de forma periódica foros de debate e intercambio de conocimiento similares al celebrado en Valladolid. Capital riesgo Apoyo al sector hortofrutícola Otras de las conclusiones para contribuir a fortalecer el tejido productivo español es mejorar la solvencia empresarial, asegurar la continuidad de los actuales proyectos de I+D+i, facilitar la entrada de capital riesgo en las compañías dedicadas a esta actividad y comprometer apoyos al sector biotecnológico; así como potenciar la oferta tecnológica, la innovación y la internacionalización del sector. Este decálogo califica de esencial la proyección internacional y mani- nacionalización?, concluyó el presidente de Vitartis. Necesidades del consumidor En la primera ponencia, Lluis Ramis y Marc Papell, de la consultora Cluster Development, subrayaron la conveniencia de que los proyectos biotecnológicos partan de una necesidad del consumidor en lugar de tener su origen en los desarrollos de la I+D+i, como ocurre en muchos casos, lo que dificulta su acogida por parte del mercado. Asimismo, ex- El último punto del documento es una declaración de apoyo del conjunto de clusters reunidos en este encuentro a la provincia de Almería y al sector hortofrutícola español ?injustamente afectados ante la alerta sanitaria provocada por el brote de la bacteria E.Coli en el mercado alemán y que se ha convertido en una crisis con un fuerte impacto contra todo el sector español de agricultura de exportación y la marca España?. plicaron que el objetivo de estas agrupaciones debe ser la ?búsqueda intensiva de la competitividad?. En este sentido, Ramis puntualizó: ?el éxito de los cluster gira en torno a la necesidad de generar proyectos con impacto estratégico y no sólo vinculados a la captación de fondos. Esto pasa por definir el mercado, la estrategia y actuar en toda la cadena de valor?. El encuentro continuó con la presentación de cada una de las agrupaciones participantes, que desglosaron sus proyectos más significativos. Nº 182 JUL?11
